"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
17 mayo 2010
En el Día de Internet, a recordar el Manifiesto
Como cada 17 de mayo desde el año 2005, hoy se celebra el Día de Internet, como popularmente se conoce, o Día Mundial de la Sociedad de la Información, por su nombre más “protocolar”. Empujada por las redes sociales, como Facebook, Twitter y MySpace, la red goza de buena salud, aunque muchos coinciden en señalar que le falta madurez. De paso, vale la pena recordar los 17 enunciados del Manifiersto de Internet aquí.
12 mayo 2010
Irónica foto de la agencia Télam

08 mayo 2010
Reynaldo Sietecase le contó a Víctor Hugo por qué levantaron "Tres Poderes" en medio del debate por la Ley de Medios
“Nos levantaron los programas (de Tres Poderes, por América TV) sin mucha explicación. Tengo alguna teoría al respecto. Y LT8 decidió levantar mi columna en la radio de Rosario luego de diez años. Todo el tema de la Ley de Medios y una entrevista que le hicimos a de Narváez (Francisco, socio propietario del holding y diputado nacional por Unión-PRO) debe haber influido en esto. Los periodistas no somos soldados. En un conflicto, la primera víctima es la verdad”, contó Reynaldo Sietecase a Víctor H. Morales en una entrevista. La nota completa podes leerla haciendo clik aquí.
03 mayo 2010
Escribir sobre Majul no vale la pena
Estuve tentado de escribir sobre la brabuconada de Luis Majul en la entrega de los premios Martín Fierro, pero en un segundo pensé que si lo hacía, él habría logrado su objetivo. Es decir, que se sigan destinando millones de bytes (porque hablar de ríos de tinta ya va siendo de otra época) a sus declaraciones. Y de paso, me sumaría así a la onda expansiva para empujar la venta de su último libro.
Sin embargo, sí me pareció interesante que el verborrágico Jefe de Gabinete de Cristina Fernández se le animara al ciberespacio con su blog anibalfernandez.com.ar. Uno puede o no estar de acuerdo con el hombre del prominente bigote, pero no hay duda de que se anima a todo. Bueno sería que otros funcionarios y parlamentarios (oficialistas y opositores) lo imitaran para estar un poquito más cerca de las generaciones más jóvenes.
29 abril 2010
"Papel Prensa: el coraje de Hilda Ianover frente al silencio de los cobardes"
Con este título publicó la agencia Télam una solicitada que lleva la firma de Héctor Timerman, el embajador argentino en los Estados Unidos, donde cuenta el origen de Papel Prensa, en el que confluyeron intereses que se forjaron a la sombra de la última dictadura militar, torturas, mediante, para que la firma -que posiblemente contamine más que Botnia- pasara a manos del multimedios más importante del país. Puede tratarse de una mirada parcial, es cierto, porque esa misma historia también rozó a su padre Jacobo, propietario del diario La Opinión, en los 70; pero ya va siendo hora que los argentinos -especialmente los periodistas- nos animemos a meter las narices en lugares en donde el fétido olor resulta insoportable. No por ingenua valentía sino para poner las cosas negro sobre blanco.
22 abril 2010
En Internet, sobrevivirá el más apto
La Fundación Nuevo Periodismo realizó entre el 20 y 22 de abril el seminario "La cultura y la ciencia narradas por los periodistas: retos y oportunidades". Una de las mesas más interesantes fue en la que se charló sobre el periodismo cultural y las nuevas tecnologías, en donde se dijo, por ejemplo, que "En Internet sobrevivirá el más apto". Me quedé pensando en lo que dijo el director adjunto de El País, Gumersindo Lafuente: "no me fío de lo que me cuente un periodista que desprecia Internet”. Si te interesa saber de qué se habló entra a este link.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)