"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
24 diciembre 2010
14 diciembre 2010
Las 18 historias alternativas más innovadoras de 2010
Una completa selección de Business Insider. Fijáte aquí, vale la pena.
28 noviembre 2010
A 23 años del asesinato del militante Fredy Rojas, su muerte sigue impune


24 noviembre 2010
Lo admito: hice "copy paste" de este texto que está bárbaro sobre cinco mitos del periodismo digital
El blog 10.000 words enumera y analiza 5 mitos respecto al periodismo digital que no debemos dejar de tener en cuenta para una inmediata reflexión:
1. Los periodistas tienen que saberlo todo: Basta de creer que el periodista debe ser una navaja suiza de las herramientas multimedia, y un maestro de todas las áreas del reportaje. Muy bien dicho. Tener habilidades múltiples es mejor a no tener ninguna en absoluto, pero la probabilidad de que un periodista emplee una variedad de habilidades es baja. El truco es no ser dueño de todo, pero estar bien informado acerca de las herramientas disponibles. Basta de ‘todistas’.
2. Las redes sociales son la respuesta: Twitter, Facebook, comentarios, móviles, check-in y similares… no van a salvar el periodismo. Tampoco el iPad, como a algunos les gusta decir por allí. ”La verdad es que nadie sabe lo que va a salvar el periodismo. Nadie. Ni siquiera los gurús de los medios de comunicación social”, apunta el profesor Mark S. Luckie, pero remarca que las redes sociales pueden ayudar a mejorar el proceso de distribución de noticias.
3. Los periodistas deben saber usar las bases de datos: El impulso a los periodistas para que sepan construir base de datos ha aumentado y, a su vez ha dejado a muchos luchando por talleres de formación o tutoriales en línea. A menos que un periodista -dice el autor- tenga la habilidad de programación de computadoras y las habilidades de desarrollo web, la calidad del trabajo que pueda producir no igualará el nivel de conocimiento de un programador o desarrollador dedicado. En pocas palabras, una semana o taller de capacitación de un día no es suficiente para superar años de experiencia.
4. Los comentarios son esenciales para la democracia: Cuando se trata de comentarios en línea, los periodistas suelen caer en uno de los dos campos: o piensan que son una plaga en los sitios de noticias y un desperdicio de espacio – energía; o creen que los comentarios son demasiados importantes para los lectores. En realidad, es una mezcla de ambos. La historia nos ha demostrado que muchas secciones de comentarios con el tiempo se degradan entre argumenntos y declaraciones incendiarias sin algún tipo de moderación, afirma el director de 10,000 words.
5. No hay trabajo: Hay un aumento de ofertas laborales, el problema es que a los periodistas se les demanda hoy competencias digitales que antes eran impensables. Por ello, recomienda el desarrollo de habilidades diversas y únicas (que no siempre tienen que ser digitales). “Si usted está desempleado aproveche la oportunidad para aprender o desarrollar proyectos independientes que demuestren su compromiso permanente con el periodismo”, sostiene.
¿Qué opinas al respecto?
17 noviembre 2010
Día del Militante, ideal para recordar la Carta de Walsh a la Junta Militar
14 noviembre 2010
Para una seguridad popular
Recomiendo leer un texto que encontré en el blog La Barbarie sobre la "inseguridad". Reflexivo e interesante. Dice, por ejemplo: "Todos los blumbergs fugaces son una luz de alarma que se enciende en el panel de control del Estado y le dicen: Padre mío, ¿por qué me has abandonado?" Si te interesa leerlo, entrá aquí
13 noviembre 2010
Periodistas crearon un sitio de reportajes que no se publicaron
El sitio recopila historia que fueron desestimadas en las mesas de discusión de los editores de los diarios, por no seguir el posicionamiento editorial u otros motivos. De este modo, los periodistas liberaron las notas que se hubieran perdido los lectores. Entrá y fijáte aquí10 noviembre 2010
Se sacó la careta: el diario La Nueva Provincia reivindicó a Massera
"Demostró un espíritu abierto a la reconciliación y ajeno a todo sectarismo, que lo honra”. Con estas palabras, el diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, de Vicente Massot -un defensor de la represión, la mano dura y el cierre de las causas contra militares- homenajeó al genocida Emilio Massera. Entrar aquí para leer la nota completa.09 noviembre 2010
03 noviembre 2010
12 recursos para coberturas en tiempo real
30 octubre 2010
Los ideales no mueren, florecen
27 de octubre de 2010
En silencio, los periodistas esperamos estos intensos días. Nos gustan. Sabemos que se trata de días irrepetibles y si además nos sorprenden en el trabajo, en mi caso, en La Gaceta, qué mejor manera de apropiarnos de esa jornada. Cada uno aporta su granito de arena para el desarrollo de la noticia, una foto, una idea, un video, lo que sea. Todo suma para entregar al lector una mirada integral de lo que está sucediendo, minuto a minuto.
Sin embargo, cuando esta mañana el rumor trocó en confirmación y se anunció que Néstor Kirchner había muerto, algo pasó. Los pocos que estábamos en la Redacción nos quedamos helados. Fueron segundos de silencio con las miradas clavadas en las pantallas de la televisión. De periodistas pasamos a ser meros observadores y nos invadió ese escalofrío íntimo que nos indicaba que había llegado ese esperado intenso día. A bajar teclas y buscar más y más información.
Este día será recordado como el de la muerte de un ex presidente, padre de dos hijos, esposo de una Jefa de Estado e intenso a la hora de defender sus proyectos. Mucho y fuerte. Tal vez ese escalofrío que nos recorrió durante la mañana haya sido la energía que sólo algunos hombres pueden transmitir, esos que encarnan una idea y que abren surcos en la historia. Una muestra más de que los ideales no mueren, florecen.
28 octubre 2010
La muerte de un militante
Néstor Kirchner era un político full life y murió abrazado a su pasión. Puso el cuerpo hasta el final en defensa de sus convicciones. Con sus errores y sus aciertos, con sus más y sus menos, hay un antes y un después de Néstor Kirchner en la Argentina. La tristeza que atraviesa al país desde las primeras horas del miércoles dan testimonio de su impronta entre la población y en toda la dirigencia política. Hasta sus más acérrimos opositores le reconocieron su militancia y el fervor con el que defendía sus convicciones. Seguir leyendo aquí
27 octubre 2010
25 octubre 2010
Periodismo móvil: marcar la diferencia o quedar inutilizado…
Nuevas razones de por qué no saber utilizar un teléfono inteligente es una falta de ética periodística. Este es el cuadro…
Si te interesa leer este artículo ingresá aquí
09 octubre 2010
El ciberactivismo K ya tiene su instituto de formación política
De esta forma, el peronismo digital, que suma a los militantes ciber del Partido Justicialista será el primer partido en tener un Instituto de Formación y Participación Política.
El IFFPP está impulsado, entre otras personalidades, el Secretario de Gestión Pública Juan Manuel Abal Medina, el Coordinador de la TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, y el Secretario General de SADOP, Horacio Ghiglini, quienes presentarán esta moderna herramienta política. Seguir leyendo aquí.
05 julio 2010
Robaron placas de desaparecidos
En marzo de este año se inauguró en la ex Jefatura de Policía de Tucumán -de Junín y Snta Fe- un monumento en homenaje a los desaparecidos que fueron torturados y asesinados allí durante la última dictadura militar, al haber funcionado un centro clandestino de detención. Robaron dos placas de víctimas. Ahora, faltan dos veces.
02 julio 2010
¿Qué opinas del programa 6, 7, 8?

26 junio 2010
Maldita Corte
07 junio 2010
Autosaludo por el Día del Periodista
¿Porqué hoy se festeja el día del periodista?
Hace exactamente doscientos años, el 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación para comunicar al público los actos oficiales y las noticias locales e internacionales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Pero el Día del Periodista fue establecido recién en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba.
No recuerdo el preciso momento en el que decidí ser periodista, pero sí que cuando era changuito leía todo lo que caía en mis manos y en los actos de la escuela era el encargado de leer las poesías, por ejemplo. Pese a que transpiraba mares y me ponía colorado al extremo, disfrutaba de ese momento.
La profesión me llevó por distintos caminos, algunos gratos, otros no tanto, pero aprendí de todos. En este día, recuerdo el acto de reconocer las primeras palabras en el diario La Gaceta y no puedo dejar de relacionar ese momento con mis viejos (Julio y Yolanda). 37 años después trabajo en ese diario y si ellos estuvieran, seguro que leerían lo que hoy escribo. Saludos a mis colegas.
"El periodismo es una maravillosa escuela de vida". (Alejo Carpentier)
03 junio 2010
Diego. ¿Estratega o bomba anímica?

30 mayo 2010
Timerman muestra las fuentes de los periodistas influyentes
26 mayo 2010
Víctor Hugo: "Clarín se robó el fútbol y ahora se quedó con la gala del Colón"
17 mayo 2010
En el Día de Internet, a recordar el Manifiesto
12 mayo 2010
Irónica foto de la agencia Télam
La imagen es la del tipo que amenazó con matarse si no lo ayudaban a resolver sus problemas. Leer el cartel que está detrás del hombre. Encontré la foto aquí.
08 mayo 2010
Reynaldo Sietecase le contó a Víctor Hugo por qué levantaron "Tres Poderes" en medio del debate por la Ley de Medios
03 mayo 2010
Escribir sobre Majul no vale la pena
29 abril 2010
"Papel Prensa: el coraje de Hilda Ianover frente al silencio de los cobardes"
22 abril 2010
En Internet, sobrevivirá el más apto
09 abril 2010
Facebook para periodistas: tips para manejar la página de fans
1. Ofrece información propia y relevante. Las noticias propias y las primicias serán bien valoradas.
2. Establece el nombre de la página: Ingresar a www.facebook.com/username.
3. La sección Información es básica. Sé claro y concreto sobre tu sitio.
4. Configura la página para permitir la participación de la audiencia (publicaciones en el muro).
5. Conversa con tus seguidores. Recuerda que Facebook no es un depósito de links. Debes estar atento a lo que comenta la audiencia, responder sus preguntas, rectificarte si te equivocaste y agradecer las muestras de afecto y la fidelidad de tus fans. No dejes de plantear preguntas sobre determinados temas calientes.
6. Monitorea las estadísticas de tu página (mejor ahora que llegan por email) y analiza los resultados.
7. Dosifica las actualizaciones en el sitio. No bombardees a la audiencia con información, y considera que la mayor cantidad de usuarios de Facebook es joven por lo que quizás algunas noticias no serán de su interés. Selecciona lo que subirás a FB.
8. No sincronices Facebook y Twitter. Cada red es distinta. En Facebook puedes lucir más tus videos y fotos (una pestaña para Flickr resulta interesante). Aprovecha el espacio. En Twitter debes ser concreto: menos de 140 caracteres, ya sabes.
9. Investiga en las aplicaciones de FB.06 abril 2010
Detalles de cómo será la netbook que se entregará a estudiantes secundarios
La Presidenta Cristina Fernández presentó el programa "Conectar Igualdad.com.ar", cuyo objetivo principal es adquirir casi 3 millones de computadoras en los próximos 3 años, permitiendo que todos los estudiantes secundarios de la Argentina tengan su propia computadora. El modelo utilizado es el 1:1, ya que será una computadora por alumno y será financiado con fondos del ANSES. Si querés conocer los detalles de la computadora, ingresá a: la netbook
16 marzo 2010
“6 7 y 8″, ¿puede un programa de TV conducir las masas digitales?"
El programa televisivo 678 se ha transformado en los últimos meses en el principal nodo de agitación de la masa digital oficialista. Sus videos, colgados en YouTube se reproducen en blogs y redes sociales (ya suman mas de 70.000 fans en Facebook) y los comentarios de sus panelistas viajan de email en email entre la militancia Nac&Pop de todo el país. La semana pasada cruzaron la línea, lideraron un proceso en el que varios miles de ciudadanos se plantaron en la plaza de mayo en señal de apoyoal gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Si querés seguir leyendo, ingresá al blog del autor de este post: Sebastián Lorenzo.
04 febrero 2010
Nos vemos el 17 de febrero
Si me dan ganas, cosa que no creo, colgaré algo del maravilloso lugar al que me voy a descansar: Tafí del Valle.
03 febrero 2010
Los complementos que no deben faltar en tu navegador
Los navegadores no son todos iguales. Como cualquier bicho cibernético tienen ciertas mañas tecnológicas y también, su lado oscuro. Un buen método para domesticarlos es agregarles algunos complementos que permiten ampliar sus funciones y disfrutar de un viaje más organizado. En Clarín, Marcelo Bellucci cuenta sobre algunas funciones básicas que están muy buenas, fijáte aquí.
31 enero 2010
"Ni atado voy a ver Avatar"
La frase del título del post no es mía pero me siento absolutamente identificado en ella. Le pertenece al reconocido director de cine Fernando Trueba, quien no ocultó sus pruritos con el cine que lleva el inocultable sello marketinero estadounidense, al ser consultado sobre la película que está batiendo récords en venta de entradas. Podes leer la nota completa entrando en "Me ahorré seis dólares". Yo, mientras tanto, me ahorré unos pesos.
30 enero 2010
Todo para la notebook
Encontré este artículo en La Nación, de Ricardo Sametband, en el que cuenta sobre más de treinta aplicaciones livianas y gratis, especialmente seleccionadas para la mini notebook. Además, cómo se desarrolló en Córdoba la tienda de programas para los procesadores Atom de Intel, presentes en muchas de estas pequeñas laptops. Podés leer la nota entrando a: trucos para la notebook.
27 enero 2010
Jobs presentó su nuevo chiche, la tablet Apple Ipad
Steve Jobs apareció puntual y a las 15 (hora argentina) ante la prensa presentó su nuevo dispositivo, la Apple Ipad, una mezcla de Imac (laptop) y un iPhone (teléfono). Combina todas las funciones que uno puede encontrar en un iPod Touch o un iPhone, un navegador web, fotos, música, videos, contactos, calentario y aplicaciones. 21 enero 2010
Ya se puede descargar el 3.6 de Firefox
Firefox 3.6 mejora el rendimiento de las tareas cotidianas, como el uso del correo electrónico y las redes sociales. Además implanta nuevas funciones como "Personas", un sistema de personalización del navegador a través de temas, la detección de plugins desactualizados, una versión de JavaScript más rápida, y mejoras en la gestión de favoritos y en la "Barra alucinante" que ahora muestra los resultados más rápidamente. Está bueno.
20 enero 2010
Twitter y Facebook demostraron su poder en el terremoto de Haití
El terremoto en Haití fue una prueba de fuego para las redes sociales Twitter y Facebook porque demostraron que cuando los medios tradicionales habían colapsado, Internet sIguió en pie y fue así como salieron las primeras imágenes que dieron cuenta de la enorme tragedia que había ocurrido en aquel país. Los civiles fueron los principales informantes, al capturar imágenes y videos de la situación imperante. Para seguir leyendo, ingresá a: redes.

