Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

26 septiembre 2007

Todas las universidades públicas de España estarán unidas por una gran red inalámbrica



El programa se llama "Campus en Red" y dará cobertura Wi-Fi a las universidades públicas de España, en el marco del Plan Avanza que lleva adelante Red.es, una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de ese país.

Este plan de convergencia, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, pretende impulsar "el despliegue y el uso de las redes inalámbricas para acceder a Internet y otros servicios en los campus de las universidades".

La iniciativa, que alcanzará a todas las casas de altos estudios estatales, será presentada el 27 de octubre por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros; el secretario general del Consejo de Coordinación Universitaria, Félix García Lausín; el director general de Red.es, Sebastián Muriel y un representante de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. ¡¡¡Qué envidia!!!

Fuente: La Vanguardia

17 julio 2007

Cuando la vieja política no ve más allá de sus propias naríces


El suplemento de economía iECO del diario Clarín habitualmente entrega notas interesantes sobre tecnología, especialmente Internet. En uno de sus números incluyó una nota titulada "Las malas políticas aumentan la brecha digital en Latinoamérica".

Está buena porque desnuda la falta de visión de una vieja clase política que no se da cuenta que es imprescindible achicar la brecha digital. Es decir, el abismo que separa a quienes habitualmente están en contacto con una PC e Internet, de un niño que ni siquiera tiene la posibilidad de mirar de lejos un ordenador.

La nota comienza diciendo:

MIE 04/07/07 15:54 Los países de la región están "muy atrasados" en la introducción de ordenadores e Internet. Las políticas públicas mal orientadas pueden incrementar la "brecha digital", según un estudio presentado hoy en Brasilia.
El estudio "Tecnología de la información en la educación en Brasil y Latinoamérica", que recogió estas conclusiones, fue elaborado por la organización intergubernamental Red de Información Tecnológica Latinoamericana (RITLA), que tiene como miembros a Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Si querés leerla completa, ingresá a: http://www.ieco.com.ar/notas/2007/07/04/01450762.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...