Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

17 septiembre 2020

Un plan para reducir la brecha digital pero el diario no hablaba de ti

 El Gobierno puso en marcha un ambicioso programa de inversión en tecnología que comprende un satélite, banda ancha y TV digital.   


Para el que intenta mantenerse al día de sobre lo que hablan los medios la experiencia podría asimilarse a subirse a una montaña rusa. La vorágine informativa muta hora tras hora en tres ejes que se disputan los titulares de los diarios, radios e informativos de tv abierta y de cable: pandemia, política y economía, y asoma otra vez el deporte con el retorno del fútbol en las ligas internacionales.

En medio de tanto ruido, en esa realidad publicada, hay un eje que pasó casi desapercibido porque carece de la potencia, de la espectacularidad que bien valdría lo que en el periodismo llamamos un "título catástrofe". Y es la presentación del Plan "Conectar" que comprende satélite, banda ancha y TV digital, con una inversión estatal de $38.000 millones.

La pandemia desnudó, le dio visibilidad, paradójicamente, a los millones de argentinos y argentinas que están desconectados, que quedaron del otro lado de quienes pueden conectarse a diario a internet para estudiar, trabajar o simplemente para pasar ratos de ocio. Y es la brecha digital.

En números, el 19,5% de los alumnos de las escuelas primarias argentinas no tiene acceso a internet en el hogar y esto limita sus oportunidades, según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación. En el nivel secundario, el 15,9% de los alumnos no tiene acceso a internet desde su casa, según el mismo reporte.

En algunas provincias la situación de desigualdad es muy marcada. En base a las pruebas Aprender 2018, hay "siete provincias donde un tercio de los estudiantes de primaria no tiene acceso a internet en su hogar" y son: Santiago del Estero (40,7%), Formosa (37,7%), San Juan (36,1%), Catamarca (35,0%), Misiones (35,0%), Chaco (33,5%) y Corrientes (33,3%).

Esta situación se repite en el ámbito de los estudios superiores, en los universitarios. Un relevamiento realizado por el Centro Atenea y la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) mostró las dificultades en el acceso a la educación a distancia que sufren los estudiantes más alejados de los centros urbanos, en especial en el Nordeste del país. Y a la falta de conectividad de banda ancha se suma la ausencia de computadoras en los hogares.   

El estudio muestra un mapa del impacto que la virtualización forzosa produjo en los casi dos millones de estudiantes y los 141.000 docentes de la educación superior universitaria. Para ello, se tomaron datos de seis universidades nacionales: de Tucumán, del Nordeste, Cuyo, Comahue, La Matanza y la UBA.

Entre sus resultados señaló que en el Nordeste argentino las conexiones de banda ancha por cada 100 hogares se ubica en torno a 35, es decir, 20 menos que en el promedio nacional y apenas un tercio de la cantidad de conexiones fijas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, la mayoría de los estudiantes de esa región suelen usar teléfonos celulares en vez de computadoras.

También es estudio concluyó que los y las estudiantes de las universidades situadas en el norte argentino navegan a una velocidad menor. El promedio de velocidad de provincias como Formosa (15) es duplicado por la velocidad de Buenos Aires (30) y casi triplicado por la Ciudad de Buenos Aires (44).

Por eso, el trabajo concluye que “la brecha tecnológica castiga doblemente a los y las estudiantes provenientes de hogares pobres, quienes ya debían superar obstáculos para acceder a la educación superior y que, en circunstancias de aislamiento, cuentan con menos herramientas para permanecer y tener un buen desempeño en las universidades”.

Una hoja de ruta   

Estos datos, de estudiantes de primaria, secundaria y universitaria ofrecen una pista por donde debería comenzar a cerrarse esa brecha desde las políticas estatales. Por fuera de estas cifras y porcentajes hay un universo invisible de argentinos y argentinas que no están contenidos por el sistema educativo.

Así, el lanzamiento del Plan Conectar que lanzó el Gobierno Nacional este miércoles 16 de septiembre, que ya desapareció de la agenda mediática, adquiere una particular importancia. 

Este Plan Nacional de Conectividad "Conectar" contará con una inversión de $37.900 millones hasta 2023, para buscar universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.

Se actualizará y extenderá hasta los 38.808 kilómetros la Red Federal de Fibra Óptica, se renovarán los equipos de las 100 estaciones de la Televisión Digital Abierta (TDA) y se pondrá en valor el Centro Nacional de Datos de ARSAT.

Los ejes del plan para potenciar la universalización del acceso a los servicios TIC:

- Sistema Satelital Argentino: $ 19.950 millones

- Red Federal de Fibra Óptica: $ 13.200 millones

- Data Center de ARSAT: $ 4.300 millones

- Televisión Digital Abierta: $450 millones

Objetivos:

Sistema Satelital Argentino. Reimpulso de la industria satelital nacional con el desarrollo, construcción y lanzamiento del RSAT-SG1 (será el primero de la segunda generación de satélites de Arsat). Conectividad satelital de alta calidad para 200 mil hogares rurales.

Por ARSAT-SG1 se brindará conectividad satelital de alta calidad a más de 200.000 hogares rurales de Argentina. Además, unos 10 millones de hogares del país podrán acceder a un servicio de calidad de la TDA.

Red Federal de Fibra Óptica. Construcción e iluminación de 4.408 km de fibra óptica, llegando a un total: 38.808 km en 2023. Actualización de equipos para multiplicar por 10 la capacidad de banda ancha y conectar a 22 millones de personas a las Redes Federales de Fibra Óptica hacia 2023.

Televisión Digital Abierta. Recuperación de las 100 estaciones de transmisión de televisión digital y renovación de equipos de la plataforma, con mejora de la calidad de imagen. Alcance: 10 millones de hogares.

Centro Nacional de Datos. Actualización de equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software. Ampliación de servicios cloud. Implementación de políticas de contingencia.

Con estas inversiones es posible que hacia 2023/25 la brecha digital se achique y deje de ser uno de los indicadores con los que se miden las asimetrías de un país tan vasto como el nuestro. Así se pondría fin al aislamiento por el que atraviesan, no por elección, muchos argentinos y argentinas que viven en la ruralidad o han sido arrojados por el sistema a la más extrema pobreza.

22 agosto 2020

El Estado recupera su rol clave en las comunicaciones con la suspensión de las subas de tarifas de celulares, internet y TV paga

A través de un DNU vuelve a regular en un ámbito del que se había retirado durante el macrismo. Se viene una prestación básica universal de los servicios de comunicaciones.

                                          (*)

Escribo a horas de que el Presidente Alberto Fernández diera a conocer a través de sus cuentas en las redes sociales que firmó un decreto que declaró a la telefonía celular y fija, a los servicios de internet y a la TV paga como un servicio público y esencial. Al mismo tiempo se activó la vocería de quienes pretenden confundir a las audiencias con que este es un escalón más hacia la

04 marzo 2013

"En Internet cada texto es una batalla para ganarse al lector", dice Mario Tascón

 Encontré en cookingideas.es esta breve y sintética nota a Mario Tascón, uno de los referentes mundiales sobre el uso de las redes sociales, unos días antes de que presentara el año pasado su libro: "Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales", editado por Fundéu BBVA.
 
Dice Tascón: "Internet no ha reducido la calidad del lenguaje escrito, como advierten los agoreros. Muy al contrario, cada vez hay más gente que escribe en público y trata de hacerlo mejor, porque sabe que su prestigio está asociado a la calidad de su escritura".

- ¿Debería escribir como lo haría en un medio escrito?
Hay algunas diferencias. Por ejemplo, en Internet se diluye el concepto de "ayer", "hoy" o "mañana" porque

10 abril 2012

¿El 11-S, internet, las redes sociales y la lucha de clases forman parte del mismo combo? Pues sí.

¿El 11-S, internet, las redes sociales y la lucha de clases forman parte del mismo combo? Pues sí. Desde que el otrora centro del poder económico se hiciera añicos ante los ojos del mundo, en vivo y en directo, las relaciones de los Estados con el pueblo, la sociedad o el impersonal "la gente", no han dejado de mutar. Y en ello tiene mucho, muchísimo que ver internet.

Los principios enarbolados por los franceses en 1789, de Libertad, Igualdad y Fraternidad han recobrado una vitalidad inusitadas desde que el mundo digital comenzó a estar en cada casa.

Marcelo J. García y Roberto Samar, Miembros del Departamento de Comunicación de la Sociedad Internacional para el Desarrollo, publicaron en forma reciente en Página/12 un rico texto sobre el "Choque de Globalizaciones", pues de eso se trata.

En su texto afirman: "Cuando cayeron las Torres Gemelas, una década atrás, muchos pensaron que se

13 julio 2011

Periodismo hoy: interrogantes y nuevos modos

Extracto del libro "Periodismo Digital: Convergencia, redes y móviles" del Cuarto Foro Internacional de Periodismo Digital que se realizó en Rosario, en junio. "Irrupción de las Tics en las relaciones laborales dentro de los medios de comunicación", texto realizado por Juan Pablo Sarkissian (Sindicato de Prensa Rosario)

La masificación del uso de las tecnologías de comunicación e información (TICs) en la actualidad ha penetrado cada una de las actividades de los individuos. Cada una de las acciones que realizamos está mediada por las TICs. Los trabajadores de todos los ámbitos han incorporado en sus procesos de producción las TICs. La empresa, la educación, el comercio, los medios son sólo algunas de las profesiones que agregaron las TICs a sus prácticas laborales habituales. Así, la web e Internet propiciaron una transformación en la manera en que las noticias se producen, se presentan y se consumen.

En este marco, se pueden considerar tres características salientes de las TICs y que irrumpen en las empresas periodísticas y en el rol del trabajador. Se reconoce que la digitalización en las rutinas de producción posee

17 mayo 2010

En el Día de Internet, a recordar el Manifiesto

Como cada 17 de mayo desde el año 2005, hoy se celebra el Día de Internet, como popularmente se conoce, o Día Mundial de la Sociedad de la Información, por su nombre más “protocolar”. Empujada por las redes sociales, como Facebook, Twitter y MySpace, la red goza de buena salud, aunque muchos coinciden en señalar que le falta madurez. De paso, vale la pena recordar los 17 enunciados del Manifiersto de Internet aquí.

22 abril 2010

En Internet, sobrevivirá el más apto

La Fundación Nuevo Periodismo realizó entre el 20 y 22 de abril el seminario "La cultura y la ciencia narradas por los periodistas: retos y oportunidades". Una de las mesas más interesantes fue en la que se charló sobre el periodismo cultural y las nuevas tecnologías, en donde se dijo, por ejemplo, que "En Internet sobrevivirá el más apto". Me quedé pensando en lo que dijo el director adjunto de El País, Gumersindo Lafuente: "no me fío de lo que me cuente un periodista que desprecia Internet”. Si te interesa saber de qué se habló entra a este link.

30 noviembre 2009

"Tenemos que lograr que la gente nos ayude a informar mejor"

Bill Kovach, uno de los grandes popes del periodismo norteamericano, fundó "Periodistas Preocupados" y escribió un clásico: "Los elementos del periodismo". Es una de las voces más escuchadas sobre el presente y el futuro del periodismo, frente a la aparición de Internet. En una nota del diario Clarín opinó, por ejemplo:

Está condenado a muerte al periodismo tradicional?
Está en dificultades. Existe la posibilidad de que se muera, pero no tiene por qué morir. Los diarios están padeciendo problemas económicos graves. La circulación y la publicidad están disminuyendo. Pero el número de lectores está aumentando si uno suma a los que están leyendo el diario online. La gente no está abandonando al periodismo.

Los ciudadanos-periodistas que utilizan sus blogs o YouTube para producir noticias, ¿representan una amenaza para el periodismo tradicional? No necesariamente. Los periodistas tienen que darse cuenta que Internet les ofrece por primera vez la posibilidad de trabajar directamente con los lectores, es decir con los ciudadanos. Tenemos que lograr que la gente nos ayude a informar mejor, ver como los ciudadanos pueden involucrarse en nuestro trabajo, de qué manera pueden ayudarnos a verificar la información y a cubrirla, de manera tal que se conviertan con nosotros en editores.

Para leer la nota completa, ingresá a: Entrevista Bill Kovach

14 octubre 2009

"Con la democracia se come, se cura, se educa" (y también se navega en Internet)

Aunque para algunos pudiera tratarse de una frase poco feliz, utilizada a comienzos de los 80 por el ex presidente Raúl Alfonsín para enumerar lo que sí o sí debía garantizar la democracia, el parafraseo de este humilde internauta obedece a que en Finlandia fueron más allá: allí ahora es un derecho ciudadano tener un megabit de conexión a Internet y como si esto fuera poco, debe garantizarlo el Estado. Qué tal?!!! Sana envidia, que me dio, mientras algunos aún reniegan por aquí con la "cucaracha maldita" de la conexión.

22 mayo 2009

Falleció a los 97 años la abuela "bloguera" de A Coruña

Falleció la abuela bloguera más anciana del planeta. Dos años y medio después de estrenar, el día que cumplió 95 años, un blog que se convirtió en todo un fenómeno de Internet, con 1,5 millones de entradas y ganador del premio BOBs 2007 al mejor diario cibernético editado en español, María Amelia se fue sin decir palabra.

21 enero 2009

El 97 % de los empleados entran a las redes sociales en su trabajo

Era cierto nomás, los empleados de empresas que tienen a mano una computadora con Internet acceden en horario laboral a las redes sociales, como ser Facebook, LinkedIn, y distintas páginas de video y música, como YouTube y My Space, de acuerdo a una publicación del portal CanalAr, en base a un estudio realizado por la agencia FaceTime.
Esto demuestra hasta qué punto la penetración de Internet hace cada vez más difusos los tiempos que se dedican al trabajo y al uso de la red para cuestiones personales. ¿Un cambio, no? Y eso que aún falta...

26 octubre 2008

¿TV o internet? Una discusión estéril

Aún se debate en algunos lugares sobre la relación televisión e internet, discusión que a mi entender no requiere demasiadas vueltas. La confluencia es inevitable; los cómo, cuándo y cuánto costará es lo que sí merecería algunos análisis. Mientras tanto, es interesante el artículo que publicó el diario Clarín sobre esta cuestión; y mucho más interesante la opinión de Walter Domínguez sobre TV e internet, al sostener:
"Es una clara estrategia de supervivencia. 'Para qué ir a una guerra, cuando ambos formatos pueden convivir, desarrollarse y generar ganancias? En un futuro no muy lejano, al momento de producir contenidos, ya no se distinguirá si se hacen para televisión o para Internet. Se harán y punto. Después se verá dónde lo mira el consumidor, el destinatario final de todos estos emprendimientos. Tal vez para entonces la tecnología, que tanto avanza, nos dé una nueva sorpresa, y los programas y las series ya no necesiten verse en un aparato de TV o en un celular, sólo bastará con imaginarlos. Quién sabe".

10 junio 2008

Finalmente pasó: Violaron a Lindsay Lohan (su intimidad en Internet)



En un post de abril sostuve que no había que entregar todos (¡¡¡todos!!!) los datos personales a ningún servicio de Internet, mucho menos si se trataba de fotos, porque no hay sistemas seguros y esos datos pueden ir a parar a manos de personas o empresas.
Esto es lo que le sucedió a la conocidísima actriz Lindsay Lohan. Expertos canadienses ingresaron a su sitio en MySpace y de allí sacaron sus fotos privadas que las colgaron en la red para parabienes de sus seguidores y curiosos.
Estos cibernautas colgaron junto a la galería de fotos de la actriz la siguiente frase: “Si no querés que tu vida privada sea pública, nunca la metas en internet. Punto”. Es así, punto. Los sistemas siempre tienen "agujeros de seguridad", por lo que ya sabés, no subas tus cuestiones íntimas en Internet o te puede pasar lo que a Lindsay, a menos que eso busques.

07 junio 2008

La Presidenta Cristina destacó la democratización que generó Internet


Otra vez Cristina Fernández un paso más adelante de la oposición y hasta de propios oficialistas que aún no entendieron los beneficios del uso de Internet, como una herramienta clave para generar espacios de debate y de intercambio de ideas que pueden generar cambios en la cultura política.
La Presidenta estuvo en la inauguración de las oficinas de Google en nuestro país y allí dijo, por ejemplo: "Si hubiera existido la red en la década del 70 no habrían 30 mil desaparecidos". También dijo: "Internet impulsó el surgimiento de la democratización de los sistemas de información. Se ha desarrollado un sistema informal de comunicación que cada vez toma mayor protagonismo, confronta con el sistema formal y lo vence".

08 abril 2008

No entregues tus datos personales a Facebook!!

Desde hace un tiempo que algunas personas me invitan a sumarme a Facebook, un sitio en donde se puede hacer amigos y establecer nuevas relaciones. Claro, antes hay que entregar todos tus datos personales para poder acceder a sus beneficios. Y la verdad es que no me falló la intuición de que algo raro había en el medio. Faceebook es la cara en Internet de una avanzada de los Estados Unidos, lisa y llanamente. Están probando en el terreno de las nuevas tecnologías cómo pueden acceder a cada vez más información sobre qué pensamos y de paso, grandes empresas de ese país han puesto millonarias sumas en este proyecto porque aprovechan esos datos para sus propias campañas. Nada más y nada menos. Contra Facebook, unámonos!!!!
Algo Jarma escribió en su blog un excelente artículo sobre esta cuestión. Vale la pena echarle una mirada porque da jugosos detalles.

29 octubre 2007

Por medio de un fotolog piden que en Tucumán haya un centro de recuperación de adictos

La noticia fue publicada en el diario La Gaceta. Esto demuestra, una vez más, que Internet puede servir como una nueva herramienta para pedir por cuestiones que son muy sensibles para la sociedad, como las acciones contra drogadependencia.
En este este caso, se trata de un chico de 15 años (adicto) que está en un instituto estatal junto a menores de edad que delinquen. Por un enfrentamiento que habría tenido con un grupo sufrió graves quemaduras en su cuerpo y hoy se recupera lentamente. Los comentarios en el fotolog son interesantes.
Ingresá a: www.metroflog.com/karinajp

16 octubre 2007

El peronismo sigue despertando mística, ahora en Internet


Recuerdo las primeras charlas con Javier Noguera y Sebastián Lorenzo, en las que hablábamos de cibermilitancia y que el camino que estábamos emprendiendo iba a marcar un antes y un después en el modo de hacer política; desde un nuevo lugar, un espacio a explorar y del que debíamos apropiarnos: Internet. Y comenzamos a caminar.
Por lo bajo, con un algo descreimiento, algunos optaron por mirar para otro lado. Otros, en cambio, se sumaron y así construimos una red que crece todos los días, a cada minuto, en todo el país y está integrada por quienes estamos convencidos que las nuevas tecnologías nos están haciendo más libres y rompe con la tradicional hegemonía de los medios de comunicación masivos. A pocos de meses de ese click inicial, hoy el diario La Nación reflejó en un informe esta realidad y confirma que el peronismo es el único partido capaz de generar mística en las nuevas generaciones. Como siempre, la oposición no entendió el proceso.

27 septiembre 2007

Internet ya es el cuarto canal de ventas masivas en la Argentina

Las ventas por internet siguen en continuo avance, por lo que la red se posiciona hoy como el cuarto canal de ventas al consumidor en la Argentina detrás del local físico, la venta telefónica y los catálogos.
"Todos coincidimos en que el comercio electrónico tendrá una tasa de crecimiento del 40 por ciento", afirmó el titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Marcos Pueyrredón, al anunciar la realización del Congreso Ecommerce Latam 2007 entre el 8 y 9 de noviembre.
La aclaración tiene que ver con las discusiones que se generan en el mercado por las cifras sobre el volumen de las operaciones de comercio electrónico al consumidor final, y la cantidad de personas que utilizan la red para adquirir productos.
Según Pueyrredón, en la Argentina hay 9 millones de personas que utilizan internet como un canal de venta y de ellas el 60 por ciento concreta la operación.

Seguir leyendo en: Télam/Economía


09 septiembre 2007

La blogosfera nos ha dado total visibilidad a cada uno de nosotros

"Cuando todos tienen un celular con cámara, todos son paparazzi. Cuando todos pueden subir videos a YouTube, todos son cineastas. Cuando todos son editores, paparazzi o cineastas, todos los demás son figuras públicas. Ahora somos todos figuras públicas. La blogosfera ha vuelto tanto más rico el debate global y nos ha vuelto a cada uno mucho más transparente".
Este es el fragmento de un texto que encontré el Internet que sumamente interesante y le pertenece a
Thomas L. Friedman. Fue publicado por el diario La Nación.
Si querés leerlo hacé click en: Todos somos transparentes

18 julio 2007

A pensar publicistas locales que esto es lo que se viene

Marketing

Europa: para 2012, Internet se llevará una quinta parte de la publicidad en los medios

MIE 18/07/07 13:29 La inversión en publicidad online pasará de los 7.500 millones de dólares actuales a más de 16.000 millones dentro de cinco años. Así lo asegura un informe del grupo de investigación estadounidense Forrester.
Por Katie Allen, The Guardian
La inversión en publicidad en Internet en Europa como mínimo se duplicará en los próximos cinco años y representará casi una quinta parte de los presupuestos totales de los medios para 2012, según pronósticos del grupo de investigación norteamericano Forrester.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...