Mostrando las entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

28 abril 2020

En Argentina mandan Google, Facebook, YouTube e Instagram para buscar información sobre el Covid 19

Entre un 43% y un 45% de encuestados reconoció haber recibido noticias falsas sobre el coronavirus a través de apps de mensajería y redes sociales.

(*)


La canción La Memoria, de León Gieco, dice en su verso trece "fue cuando callaron las iglesias, fue cuando el fútbol se lo comió", que podría readaptarse en estos días a "fue cuando se vaciaron las iglesias, fue cuando la pandemia se lo comió todo".

Desde el 20 de marzo la agenda mediática argentina registró uno de los giros más brutales de nuestra historia reciente y se produce en un momento en donde los consumos digitales crecen y se consolidan

03 abril 2020

Coronavirus COVID 19: La inmovilidad social en Tucumán es inferior a la media nacional, según un informe de Google realizado en 130 países

Google publicó un informe global de movilidad en base a los datos que recolectó de cada uno de nosotros. La empresa dio a conocer el documento denominado "Informes de Movilidad Comunitaria COVID-19" este viernes 3 de abril en donde señala: "Estos informes de movilidad comunitaria tienen como objetivo proporcionar información sobre lo que ha cambiado como respuesta a las políticas destinadas a combatir COVID-19".



El trabajo fue realizado sobre 130 países, entre el 15 de febrero y el 29 de marzo, y Argentina es uno

26 septiembre 2011

Wael Ghonim, el militante jefe de Google


Wael Ghonim, Jefe de Marketing de Google para Medio Oriente y Africa del Norte, era un activista independiente, pero debido a sus posibilidades tecnológicas era considerado "una pieza clave de la iniciativa comunicacional 2.0", razón por la cual fue secuestrado por las fuerzas policiales y desaparecido durante cuatro días. Fernando Peirone, en su blog Jengibre, reflexiona: miles de jóvenes se autoconvocaban en las calles de Egipto y derrumbaron a Hosni Mubarak. Se pregunta, ¿al haberse alejado Ghonim del movimiento no se cometió un error táctico que terminó entregándole el gobierno a otros militares? ¿Si se trata de una nueva concepción de lo político, que no disputa el poder para ocuparlo, sino que -como en España, Chile y Grecia- reclaman justicia y lo hacen implicándose, pero de rechazando las vías de acceso que le da la política conocida?. Interesante

05 septiembre 2008

Firefox 1, Chrome 0

Bajé el navegador Chrome de Google y la primera impresión fue la desorientación. Esta estructura minimalista posiblemente sea funcional pero algunas tareas se me hicieron difíciles, como la impresión de documentos o las búsquedas con otros motores que no sea el de Google, coincidiendo conun artículo del diario El País.
Por otro lado, la revista especializada PC World planteó una de las cuestiones más de fondo para Google: el control que puede llegar a tener sobre los datos del usuario para su uso publicitario. Antes sólo sabía lo que buscaban los usuarios, ahora sabrá dónde vas desde que abres su navegador hasta que lo cierras. Estas dudas ya las anticipó David de Ugarte en una nota a la Revista XXIII.
Sobre este asunto, que preocupa y mucho en la blogosfera, hablan también algunos expertos en España. Es el caso de Javier Muñoz quien en su blog asegura que una cosa es quedarse los derechos de aquello que se publica en los diversos servicios de Google, pero que Chrome "es un navegador, la ventana por la que se asoma uno a la Internet entera; es decir, estamos hablando de todos mis contenidos (fotos en Flickr, vídeos en Blip.tv, correos electrónicos en Yahoo!, etc.)". La cosa no queda ahí. Tal y como se preguntan en The Register, ¿se quedará Google con los derechos de los documentos que un empleado suba a la intranet de una empresa a través de Chrome? ¿Qué pasa si Google los adapta, modifica y redistribuye?".
Por eso, al menos por ahora, me quedo con el Firefox, que gana por 1 a 0.

03 septiembre 2008

Un nuevo guerrero en la batalla de los navegadores

Este post es del blog de Leandro Zanoni , quien cuenta sobre el Google Chrome. Estuve con escaso tiempo para hacer lo mío, por lo que corté y pegué aquí. Vale la pena leer. Sorry Zanoni.

En las oficinas de Puerto Madero, ayer se presentó oficialmente (junto a más de 100 países) la versión beta de Chrome, el navegador web de código abierto con el que Google se mete de lleno en la batalla de los browsers, cuyos dos jugadores principales son el Internet Explorer de Microsoft (65%) y el Firefox, de Mozilla (32%). ¿O en realidad se lanzó a competir con Windows en el terreno de los sistemas operativos? (como sostiene Enrique Dans). La noticia de Chrome, en realidad, empezó a difundirse en blogs el lunes por la tarde porque se “filtró” en el blog oficial de la empresa (qué casualidad!)

Algunas de las características principales:
-Fiel al diseño Google, el navegador tiene una estética limpia, minimalista y despojada. “El navegador no es lo que le importa al usuario. Es simplemente una herramienta para lo que sí importa: las páginas, sitios y aplicaciones que conforman la web”, dijeron.
-Las pestañas se ubican en la barra superior y no abajo como en los demás browsers.
-Tiene un motor JavaScript bautizado V8. Según Google es más poderoso para la próxima generación de aplicaciones “que ni siquiera son posibles en los navegadores de hoy”.
-Marcadores instantáneos: Para guardar como favorita una página Web sólo hay que hacer click en la estrella ubicada a la izquierda de la barra de direcciones (la amarilla del Gmail).
-Omnibox: una barra de direcciones con autocompletado de direcciones, términos y búsquedas frecuentes.
-Modo incógnito: Para que los sitios no aparezcan en el historial web, se puede elegir el modo incógnito y navegar en privada.
-Por ahora Chrome sólo está disponible para Windows. Esta es la URL (que aún no funciona)

02 septiembre 2007

Ta'loco!!!: Ahora en Google se podrán ver las noticias de cuatro agencias internacionales


El buscador de internet Google comenzó a difundir en su sitio informaciones de cuatro agencias de prensa, anunció el grupo estadounidense. Google enviaba antes a los internautas a buscar informaciones en los sitios de esas agencias.

Las agencias involucradas son la francesa Agence France Presse (AFP), la estadounidense Associated Press (AP), la británica Press Association (PA) y la canadiense Canadian Press (CP).

"Este acuerdo con varias agencias de prensa expresa el reconocimiento por parte de Google de la calidad de su trabajo así como la originalidad de cada una de sus miradas sobre el mundo", estimó el presidente director general de la AFP, Pierre Louette.

El acuerdo "tendrá un doble efecto, del que hay que felicitarse: facilitar el acceso a las informaciones factuales del mundo e incitar a los internautas a navegar hacia los sitios de otros medios, sobre todo de análisis y opiniones", agregó Louette. La AFP tiene acuerdos similares con otros gigantes de internet como Yahoo!, MSN, AOL y Orange.

Fuente: AFP

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...