Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo ciudadano. Mostrar todas las entradas

30 noviembre 2009

"Tenemos que lograr que la gente nos ayude a informar mejor"

Bill Kovach, uno de los grandes popes del periodismo norteamericano, fundó "Periodistas Preocupados" y escribió un clásico: "Los elementos del periodismo". Es una de las voces más escuchadas sobre el presente y el futuro del periodismo, frente a la aparición de Internet. En una nota del diario Clarín opinó, por ejemplo:

Está condenado a muerte al periodismo tradicional?
Está en dificultades. Existe la posibilidad de que se muera, pero no tiene por qué morir. Los diarios están padeciendo problemas económicos graves. La circulación y la publicidad están disminuyendo. Pero el número de lectores está aumentando si uno suma a los que están leyendo el diario online. La gente no está abandonando al periodismo.

Los ciudadanos-periodistas que utilizan sus blogs o YouTube para producir noticias, ¿representan una amenaza para el periodismo tradicional? No necesariamente. Los periodistas tienen que darse cuenta que Internet les ofrece por primera vez la posibilidad de trabajar directamente con los lectores, es decir con los ciudadanos. Tenemos que lograr que la gente nos ayude a informar mejor, ver como los ciudadanos pueden involucrarse en nuestro trabajo, de qué manera pueden ayudarnos a verificar la información y a cubrirla, de manera tal que se conviertan con nosotros en editores.

Para leer la nota completa, ingresá a: Entrevista Bill Kovach

08 octubre 2008

Profesión de riesgo

La vocación por el periodismo implica una dósis de riesgo, a no dudarlo. Pero, también sin duda, hay otras profesiones en las que sus protagonistas arriesgan un poco más que los hombres y mujeres de la comunicación. ¿O no?

29 septiembre 2007

El periodismo ciudadano rompió con la censura en Myanmar

La efectiva acción de anónimos periodistas ciudadanos logró que el mundo se enterara sobre lo que está sucediendo en esto momento en Myanmar. Por esta razón, ese gobierno decidió cerrar los cibers y cortó las señales de los principales proveedores de Internet. Pero esto es como querer tapar el sol con un dedo. El mundo ya se enteró lo que allí sucede... Por ejemplo, al menos ya hay nueve muertos, entre ellos un periodista japonés.

23 abril 2007

Símbolo del periodismo ciudadano en EEUU



















Jamal Albarghouti se acaba de convertir en los Estados Unidos en un símbolo del periodismo ciudadano. El palestino de 24 años, licenciado en Ingeniería Civil, estuvo en el momento justo con su móvil: Logró registrar cuando intervenía la policia en Virgina Tech. El video lo publicó la CNN en su sección para ciudadanos reporteros, llamada I-Report, y logró que el tráfico de visitas de la cadena estadounidense suba sin parar, incluso rompiendo con las visitas máximas alcanzadas el 30 de diciembre de 2006, con el video de la ejecución de Saddam Hussein.

Jamal Albarghouti salvó a la CNN en la cobertura de la masacre de Virgina Tech, que estaba monopolizada por la NBC, adonde el asesino envió videos y fotografías.

Información del blog www.pablomancini.com.ar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...