"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
Mostrando las entradas con la etiqueta Pachamama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pachamama. Mostrar todas las entradas
13 abril 2018
05 marzo 2017
Martes de Chaya en Tilcara, una invitación al encuentro con nuestras raíces
Por alguna razón que aún no descubrí la Quebrada de Humahuaca se convirtió en mi destino preferido durante el carnaval, esa celebración que hunde sus raíces en los pueblos originarios. Año tras año, miles de argentinos peregrinan hacia los pueblos que han crecido a ambos márgenes del río Grande en busca de la fiesta de aroma a albahaca.
Entre los encuentros se destaca el Martes de Chaya de los Músicos que se realiza en la plaza chica de Tilcara, frente a la casa del músico Tukuta Gordillo. La tradición señala que esta jornada, 24 horas antes del miércoles de ceniza (el primer día de la Cuaresma católica), se destina a agradecer a la Pachamama por todo lo logrado en el último año y se piden bendiciones para el año entrante.
¿Cómo se chaya? Simple. Sobre brasas se arroja un sahumerio y ese humo debe tocar los objetos, que pueden ser una casa, un auto, un comercio y hasta instrumentos de música. Debido al clima festivo
Etiquetas:
Bruno Arias,
Jujuy,
Pachamama,
Quebrada de Humahuaca,
Tilcara,
Tomás Lipán
01 agosto 2008
“Pachamama, cusiyá, cusiyá”
01 agosto 2007
Hoy se celebra el culto a la Pachamama

1 de agosto, día en el que las comunidades originales de América le rinden culto a la Pachamama, la Madre Tierra, pidiéndole buenas cosechas. Para quienes no crecimos con esta creencia, aunque sí desde pequeños aprendimos los dioses griegos y romanos, y sino venía un aplazo, nos parece un poco raro tener que rendir culto a la Madre Tierra. Pero es así, hay un equilibrio que se rompió, que no fue respetado y por eso la naturaleza nos está dando algunas sorpresas. Y para muestra solo debe hacerse un poquito de memoria: tsunamis, heladas extremas, sequías terribles. Todo esto está pasando. Por eso, a respetar a la Madre Tierra.
Si querés saber un poco más de esta fiesta, entrá a:
www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=70115&id=166413&dis=1&sec=1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)