Mostrando las entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

02 julio 2010

¿Qué opinas del programa 6, 7, 8?

No creo que se paguen los altos sueldos que denuncian los medios que están en desacuerdo con el programa. Es indudable que los miembros del panel son las voces del Gobierno. Tampoco ellos se preocupan demasiado en aclararlo porque es evidente y cabría preguntarse: ¿por qué los periodistas o mejor dicho, algunos colegas se escandalizan de que sea así? A algunos nunca los escuché criticar, por ejemplo, las burdas operaciones de prensa que se hacen a menudo desde medios nacionales.
Por otro lado, "6, 7, 8" realiza un interesante trabajo de archivo que desnudó en varias ocasiones esas mismas operaciones y dejó mal parado a más de uno. Teniendo en cuenta que se trata de un programa oficialista -que tampoco debería ser una mala palabra- resulta interesante ver esta propuesta. Con poco, armaron un lío bárbaro en el mundo de los medios. Algo habrán hecho.

24 junio 2008

Ahora se rasgan las vestiduras por siete carpas

Cuesta creerlo, escucharlos y encontrarle una lógica explicación. En las últimas horas los medios de comunicación y sus principales voces se están rasgando las vestiduras por las siete carpas que se han instalado en la Plaza de Mayo, en un claro mensaje de apoyo al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mientras se debate el proyecto de ley por las retenciones.
Un mínimo ejercicio de memoria alcanza para diferenciar la virulencia de este discurso con el tono conciliador que utilizaron para analizar los 100 días de cortes de ruta, con todo lo que eso provocó: más inflación, desabastecimiento, leche derramada en las rutas. En ese momento, el reclamo fue "legítimo", los hombres del campo "se cansaron", "dijeron basta". ¿De qué?.
No los entiendo, juro que no lo entiendo. O mejor dicho, sí los entiendo y ya sé para quienes juegan...

16 junio 2008

Dudo, pero apoyo a este modelo de país

Como periodista, la duda, la desconfianza y los permanentes porqués forman parte de mi vida. Algunas veces, claro, me equivoqué cuando confié pero hay algo sobre lo que no tengo dudas: apoyo a este gobierno nacional porque se pueden discutir los porcentajes de las retenciones pero no tengo dudas de la legitimidad que tiene el Poder Ejecutivo para tomar decisiones. Los pueblos se expresan a través de sus representantes y el pueblo argentino dio su mayoritario apoyo a Cristina Fernández con casi 8 millones de votos, hace apenas ocho meses.
Este Gobierno desafió al establishment y el choque está haciendo mucho ruido. Era de esperar, sobre todo cuando están en juego miles de millones de dólares por ganar. Es decir, la discusión por las retenciones tiene estrecha relación no sólo con el presente, sino con las ganancias futuras, en un mundo que requiere de cada vez más alimentos y nuestro país se presenta como uno de los grandes proveedores. Para algunos economistas estamos ante una "crisis de riqueza", etapa en la que se discute cómo se distribuye "la torta" en nuestro país. Y esta discusión es central y necesaria.
Imaginemos solo por un segundo qué hubieran hecho otros gobiernos de neto corte neoliberal en situaciones de coyuntura internacional como esta, como ya pasó en otras ocasiones. Sus decisiones, seguramente, se hubieran inclinado a favor de los grupos económicos. ¿Y la riqueza? Solamente para sus bolsillos.
Lo recaudado por las retenciones, cuestión sobre la que se puede discutir, está permitiendo la construcción de escuelas, rutas, hospitales y poner en marcha redes de contensión social para recuperar a los argentinos que quedaron fuera del sistema en los años 90. Estas son las muestras claras e insoslayables de que en Argentina "la torta" comenzó a ser distribuida de otro modo.
A estas decisiones se suman las políticas de este Gobierno en derechos humanos, educación, acción social, deportes, cultura y otros ámbitos que han posicionado a nuestro país en la vanguardia, recuperando un terreno que había perdido en los últimos 30 años.
Por estas razones apoyo a este Gobierno. Pero las dudas, otras vez ellas. Por ejemplo: ¿Por qué cederle al polémico Luis D'Elia el papel de vocero oficial? ¿Por qué está desdibujada la figura de Cristina en medio de este tironeo? ¿Por qué el Gobierno no supo comunicar de manera positiva los beneficios de las retenciones? Dudas, unas cuantas...
Pero de algo no dudo: Yo apoyo a este Gobierno. Nadie dijo que sería fácil.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...