Mostrando las entradas con la etiqueta blogosfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta blogosfera. Mostrar todas las entradas

14 diciembre 2009

City tour por blogs de conocidos periodistas

Patricio Barton escribió en criticadigital.com un interesante artículo acerca de conocidos periodistas que se le animaron a la blogósfera con sus propios blogs. Todo un logro si se piensa que hasta no hace mucho el stablishment del periodismo ninguneaba a estas bitácoras y le auguraba poca vida.
Dice Patricio, "al periodista con blog propio nadie lo 'saca de contexto', se edita a sí mismo, se muestra como quiere que lo vean, construye su propio sitio oficial". Y en el city tour de estos blogs de periodistas se encuentra, entre otros, a Pepe Eliaschev, Daniel Hadad, Reynaldo Sietecase, Alfredo Leuco y Luis Majul. Hasta el mismo Bernardo tuvo el suyo. Si querés leer el artículo ingresá a: Periodistas bloggers.

17 noviembre 2009

¿Hacia dónde van los blogs?

Hace un buen tiempo que me sumé a la blogosfera. Luego de caminar un largo trecho y frente a la aparición de las redes sociales, como Facebook, la pregunta está en mi cabeza: ¿Qué pasará con los blogs?.
En el de Darío Galló encontré una respuesta que me tranquilizó, aún cuando las dudas permanezcan y gocen de buena salud. Darío, que estuvo en el World Blogging Forum de Rumania, dijo: "Destaqué tres noticias 'malas' y una buena para los blogs. En el primer segmento: a) los blogs no serán rentables en su mayoría. b) los gobiernos y el poder político intentará cada vez más usar a los bloggers en su beneficio. c) Las redes sociales y twitter afectarán al blogueo. ¿La buena? En aquellos lugares donde haya injusticias sociales, avasallamiento de derechos individuales, limitaciones a la libertad de prensa, allí seguirán floreciendo blogs". Y cierra diciendo, "Escribir un blog es parecido a escribir un tango, uno tiene que sufrir un poco para poder hacerlo... la comodidad es enemiga de los bloggers". Si querés leer el post completo ingresá a: El futuro de los blogs

09 septiembre 2007

La blogosfera nos ha dado total visibilidad a cada uno de nosotros

"Cuando todos tienen un celular con cámara, todos son paparazzi. Cuando todos pueden subir videos a YouTube, todos son cineastas. Cuando todos son editores, paparazzi o cineastas, todos los demás son figuras públicas. Ahora somos todos figuras públicas. La blogosfera ha vuelto tanto más rico el debate global y nos ha vuelto a cada uno mucho más transparente".
Este es el fragmento de un texto que encontré el Internet que sumamente interesante y le pertenece a
Thomas L. Friedman. Fue publicado por el diario La Nación.
Si querés leerlo hacé click en: Todos somos transparentes

18 julio 2007

Los medios ahora reflejan lo que opina la blogosfera


La blogosfera crece a pasos agigantados y cada vez más los medios de información deben adoptar nuevas estrategias para contener a sus lectores, sean en versión papel o internet. Es el caso del suplemento iECO de Clarín que en su edición del martes 16 incluyó una nota sobre el impacto que produjo la designación de Miguel Peirano en Economía EN LA BLOGOSFERA DE LOS ECONOMISTAS!!!


Clarín, martes 16 de Julio

La renuncia de Felisa Miceli y el nombramiento de Miguel Peirano tuvo repercusiones en la blogosfera economista local. La Ciencia Maldita que alimenta con regularidad casi diaria el economista Lucas Llach (hijo de Juan Llach) publicó su primer post sobre el tema a las 19:45 de ayer: a esa hora, el blogger anunciaba asombrado que la enciclopedia on line Wikipedia construída por internautas ya había actualizado la información sobre Miceli dando cuenta de su renuncia.
El periodista de Clarín Daniel Fernández Canedo subrayó en su blog la poca importancia desde el punto de vista económico que tiene el relevo de Miceli. "Seguramente Kirchner seguirá hablando diariamente con el Secretario de Hacienda para ponerse al tanto de la recaudación y los gastos del Estado, con Redrado para seguir las compras del Banco Central para sostener al dólar, y con Masa para ver cómo evolucionan los pagos y la recaudación previsional".
...

Si deseas leer la nota completa, ingresá a: http://www.ieco.com.ar/notas/2007/07/17/01459344.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...