Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

27 mayo 2020

Con el listado de muertos por coronavirus en sus tapas el Times y O Globo le marcaron la agenda a Trump y Bolsonaro

Sin señalar en forma directa a los presidentes los diarios diseñaron portadas que generaron un fuerte impacto en las audiencias.

 

Este fin de semana estuve en contacto con periodistas amigos y en ese intercambio virtual de opiniones surgió lo impactante que fue la tapa del The New York Times del domingo 24 de mayo con los

22 abril 2020

El Covid 19 vació las redacciones de los medios y modificó las rutinas de trabajo

Una serie de entrevistas con editores y periodistas de Tucumán muestra hasta qué punto el aislamiento por la pandemia impactó en diarios, canales, radios y páginas de noticias.


El oficio de periodista está intrínsecamente vinculado a las necesidad de compartir a los y las pares de confianza el resultado de lo que se ha investigado o el dato que filtró una fuente antes de su publicación o difusión. Esa charla sucede en las redacciones de diarios papel (con su contraparte

13 abril 2020

En Tucumán se elige a la televisión y a las redes sociales para chequear información sobre el coronavirus

Las restricciones que puso en marcha el Gobierno nacional desde el viernes 20 de marzo para evitar la expansión de la pandemia provocada por el coronavirus COVID 19 impactó en los hábitos de consumo de información y noticias.


Gran parte del interés de las distintas audiencias está centrado en la pandemia y en temas adyacentes. La particularidad del momento en el que nos encontramos radica en que las audiencias se encuentran en los hogares. Es decir, en numerosas casas conviven durante muchas horas todos los miembros de

14 septiembre 2011

Ramonet: "los dueños de latifundios de comunicación rechazan una reforma mediática y dan la batalla, incluso con mala fe"

Hablando de medios y política se mueve como en lo hizo alguna vez el Diego, si, D10S, Maradona, de quién hablo si no. Así es Ignacio Ramonet, el director de Le Monde Diplomatique en español y doctor en Semiología e Historia de la Cultura. Cada una de sus respuestas es una estocada que entra hasta el hueso. En una entrevista de Martín Granovsky, para Página/12, dijo cosas como:
- Poco después del atentado, la administración Bush utilizó el ataque a las Torres Gemelas como si lo hubiera estado esperando, para llevar a cabo una política neoimperial.
- Por primera vez Sudamérica no se vio destruida por una crisis como la de Lehman Brothers. Y tiene

05 abril 2008

Dura crítica desde la UBA a la cobertura que hicieron los medios sobre el paro del campo

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires criticó ayer con dureza la cobertura periodística realizada sobre el lock out patronal del sector agrario, sobre la que afirma que hubo "discriminación burda" y "desestabilización sutil".

El informe destaca que "la razón fundamental de las virulentas críticas" hechas por los medios al actual gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se basan en que "ha colocado a los medios de difusión en la escena pública como un actor más de la vida política y social de la Argentina".

"La razón fundamental de tal nivel de virulencia en la crítica y en el cuestionamiento reside, más allá de profundas diferencias ideológicas que han quedado al descubierto desde un comienzo, en que estos dos gobiernos los han colocado en la escena pública como un actor más de la vida política y social de la Argentina, y los han interpelado públicamente desde este supuesto", señala el párrafo del informe que hace alusión también a las críticas de la prensa hacia la administración del ex presidente Néstor Kirchner.

Señala que durante la reciente cobertura del lock out patronal del sector agropecuario hubo "discriminación burda" y "desestabilización sutil", y recuerda que "la libertad de expresión se basa también en el derecho que asiste a todos los ciudadanos de recibir la información".

Esta noticia fue publicada por el diario La Voz del Interior. Hacé clik sobre el nombre para leer el texto completo.

18 julio 2007

A pensar publicistas locales que esto es lo que se viene

Marketing

Europa: para 2012, Internet se llevará una quinta parte de la publicidad en los medios

MIE 18/07/07 13:29 La inversión en publicidad online pasará de los 7.500 millones de dólares actuales a más de 16.000 millones dentro de cinco años. Así lo asegura un informe del grupo de investigación estadounidense Forrester.
Por Katie Allen, The Guardian
La inversión en publicidad en Internet en Europa como mínimo se duplicará en los próximos cinco años y representará casi una quinta parte de los presupuestos totales de los medios para 2012, según pronósticos del grupo de investigación norteamericano Forrester.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...