(Tucumán. Comunicación. Miradas 1)
La presencia en las redes sociales no alcanza por sí sola para inclinar para uno u otro lado una elección pero sí es efectiva cuando se trata de crear climas favorables o negativos para un candidato. Cuando el resultado en las urnas es muy apretado sí podría señalarse que estos climas generados en los entornos virtuales adquieren una relevancia mayor. Por ejemplo, en un ballotage.
Para el especialista y consultor Luciano Galup el desafío es mucho mayor: "el uso de las redes en política es un nuevo territorio, se abre un nuevo espacio de participación e interacción ciudadana.