Mostrando las entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

19 enero 2019

Redes sociales, el cubo mágico indescifrable para los políticos tucumanos


(Tucumán. Comunicación. Miradas 1)

Con el arranque del año se puso en marcha entre los políticos tucumanos que irán por un cargo en las elecciones municipales, provinciales y nacionales la preocupación por obtener visibilidad entre sus potenciales electores y hacerse conocidos para quienes no saben siquiera de su existencia.

La presencia en las redes sociales no alcanza por sí sola para inclinar para uno u otro lado una elección pero sí es efectiva cuando se trata de crear climas favorables o negativos para un candidato. Cuando el resultado en las urnas es muy apretado sí podría señalarse que estos climas generados en los entornos virtuales adquieren una relevancia mayor. Por ejemplo, en un ballotage.

Para el especialista y consultor Luciano Galup el desafío es mucho mayor: "el uso de las redes en política es un nuevo territorio, se abre un nuevo espacio de participación e interacción ciudadana.

20 junio 2017

Tomando distancia de la liturgia peronista: Cristina, discurso y nuevo estilo


El acto en la cancha de Arsenal de Sarandí que tuvo como única y excluyente protagonista a Cristina Fernández de Kirchner será recordado como el día en el que ella rompió con la militante que hacía gala de sus condiciones de oradora.

Tras el "que se vayan todos" del 2001, Néstor Kirchner y Cristina Fernández recuperaron con sus estilos, discursos y modos la función de la política. Los actos que los tuvieron como sus principales oradores fueron "mises en escena" que no le esquivaron a las consignas, los cantos y la tradicional liturgia peronista. Es más, la recuperaron y alinearon a su gusto. Mucha Evita, poco Perón.

Los mensajes eran clarísimos y eso se reflejó en los escenarios. Hacia un lado, todos los gobernadores, bien ordenados y sentados; hacia el otro, los funcionarios, también en fila. Luego, durante los discursos, la bajada de línea, para los de arriba y para los de abajo. Y como la economía crecía y las elecciones se ganaban, el modelo funcionó y se repitió y repitió.

Mientras tanto, las tecnologías de la comunicación cambiaron los hábitos de consumo de medios y, por lo tanto, la comunicación política también acusó recibo de esa irrupción. Quien mejor entendió

07 octubre 2007

Mirámela otra vez

El uso masivo y naturalizado de las nuevas tecnologías se ofrece como una herramienta para la vieja costumbre machista de jactarse de su actividad sexual. Y, en otro sentido, también sirve para seguir ejerciendo aquello del miráme y no me toqués que ponen en práctica las chicas sin pensar, más allá del instante de la toma –fotográfica o de video–, que bien puede perdurar en el archivo virtual aún cuando su deseo de exhibición se haya agotado. Entre la falta de legislación y el desconcierto se abre este debate.
Para leerlo ingresá a: Nuevas tecnologías, comunicación y sexo

10 julio 2007

Hacia el homo internetus



Internet continúa siendo para muchos un gran desafío. Tarde comenzaron a darse cuenta. Internet será casi todo en muy poco tiempo, sobre todo para quienes trabajamos en comunicación. A sumar habilidades muchachos porque esto no es lo que vendrá, ya es... Y si no, lean este texto que encontré en la versión web del diario Perfil. Tomense unos minutitos y lean lo que se viene en breve. Claro, se pueden tener muchas habilidades y ser cabeza dura, o no?

Internet absorbe las imagenes de la televisión y el cine con un solo `clic´ y revoluciona al consumo

Por Laurence Benhamou (AFP)

Una avalancha de imágenes a pedido, películas, programas o videoclips, que unen televisión e internet y disponibles con solo un 'clic' en todo tipo de pantallas, desde el 'home cinema' hasta el teléfono portátil, pronto dejarán en la historia a la vieja y querida televisión clásica. Internet y sus innumerables películas o programas para descargar podrán ser vistos, con muy buena calidad, en una televisión: al menos eso es lo que ya permiten decodificadores como el Apple TV, lanzado el 21 de marzo por el grupo Apple, o el decodificador-grabador del grupo TiVo, aliado al sitio Amazon.com.

La tecnología todavía no es perfecta (una hora para trasladar una película de internet al TiVo) y otro punto débil es que Amazon y iTunes ofrecen sólo las películas que algunos estudios de cine aceptaron acordar con ellos. Además, cada aparato está vinculado a un solo sitio, TiVo con Amazon, y Apple con iTunes. El interés de estas primeras ofertas sigue siendo así limitado.


Si querés leer todo el artículo, hacé clik aquí: http://www.perfil.com/contenidos/2007/03/29/noticia_0039.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...