Mostrando las entradas con la etiqueta Chivo Valladares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chivo Valladares. Mostrar todas las entradas

11 marzo 2018

Y una noche el canto del "Chivo" Valladares fue un entre todos


Sábado 10 de marzo, 21.30, Tucumán. Se apagaron las luces de la sala del Centro Cultural "Eugenio Flavio Virla", el público se llamó a silencio y se encendió la pantalla. La imagen de Rolando "Chivo" Valladares interpretando una de sus zambas en ese mismo lugar, que ubico en los años 90, fue la puerta de entrada a la serenata por los 100 años que habría cumplido este compositor tucumano.

El video se esfuma mientras suben al escenario los 27 miembros de la Orquesta de niños y jóvenes

12 septiembre 2008

Y el viejo se nos fue nomás...

Hace unas horas colgué el post anterior con la ilusión de que sus 90 años no fueran tantos y que aún pudiera pelearle a sus ñañas. No pudo ser, el "Chivo" Valladares se fue. A las 14.45 de este viernes dejó de estar entre nosotros. Se murió, lo extrañaremos.

Se apaga la luz del Chivo Valladares

Versión de "Subo" del Mono Villafañe y Kike Yance.

Como una lámpara que agota su resina, pero que arde y alumbra hace más de 90 años, la llama de vida del querido Rolando Amadeo Valladares, el entrañable “Chivo”, se apaga lentamente.
Los que gozamos de su talento, los que lo frecuentamos en apacibles días de música, charlas y amistad, trenzamos nuestros dedos en un constante rezo por que su latido no cese.
Amigos que supieron de él y su obra, amigos que aquí se enteran de su aporte a la canción folklórica argentina, unan sus plegarias y pidamos por su salud, eso es lo más profundo que podemos hacer nosotros, los terrestres. Sus 94 años y una severa dolencia, le quebraron hasta el ánimo a tamaño hombre.
Para quienes deseen enterarse, El Chivito Valladares nos dio canciones propias, como la vidala “Subo”, “Noche de luna”, “Tarco de Raco”, “Ay mi amor”… Junto al salteño Manuel Castilla nos entregó “Debajo del sauce solo”, “Zamba del carrero”, “Zamba del romero”, “Vidala del lapacho”, “Arpero ciego”… Junto al jujeño Raúl Galán compuso “Colla muerto en el ingenio”, “Se me ha perdido una niña”… Junto al tucumano José Augusto Moreno compuso “Canto a la Telesita”, “Coplas para la luna”… Junto al tucumano Néstor Soria compuso “Mi abuela Vital Pedraza”, “Zamba del Baviera”, “A Hugo Honorio Molina”, “Viento Norte”, “Canción para Pancho”… Junto al tucumano Rubén Cruz compuso “Torcaza de humo”… También compuso con Lucho Díaz, Osvaldo Costello, Sánchez Vera, y muchos más.
Sus canciones, propias o compartidas, recorren el mundo y están traducidas a varios idiomas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...