Mostrando las entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas

13 abril 2018

Destino Tuzgle, el volcán dormido



Cuando el garrotillo comenzó a caer sobre nosotros y nos rodearon las nubes, temí que fracasara el intento de llegar a la cumbre del volcán. Como si con eso no bastara, los truenos parecían reventar a

05 diciembre 2017

Cachi, la aventura inconclusa


Durante varios meses imaginamos y programamos llegar a su cumbre, sin dejar ningún detalle librado al azar o es lo que suponíamos. Llegamos a la turística y pintoresca ciudad de Cachi, en Salta, el viernes 1 de diciembre a las 19. Este hermoso lugar no sólo es conocido por el increíble sabor de sus especias y los avistajes de "ovnis", también lo es porque se encuentra a los pies del Nevado de Cachi, de 6.380 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Quenqueando es el grupo que integramos Edgardo Serra, Edgardo Romero, Daniel Ramírez, Maxi Tolosa, Marcelo Pierovón y yo. Por cuestiones personales, unos días antes de la aventura, Marcelo y

14 diciembre 2016

La tragedia de los 43 gendarmes en Salta, los dolores que nos faltan


14 de diciembre de 2015, 7 AM, entré a la redacción de La Gaceta como todos los días. A esa misma hora comenzaron a aparecer en las redes sociales las primeras imágenes de un ómnibus lleno de gendarmes, que se dirigía de Santiago del Estero a Jujuy, que había caído al lecho de un río desde un puente y quedó ruedas para arriba. Había ocurrido sobre la ruta nacional 34, cerca de Rosario de la Frontera, en Salta, durante la madrugada.

La cercanía con el lugar de los hechos me estremeció. Desde San Miguel hasta allí hay nada más que 130 kilómetros, hacia el norte.  A los pocos minutos recibí el llamado del jefe de Redacción para

15 octubre 2007

El NOA, la región con más conflictos territoriales del país

Interesante artículo "Atrapados entre la minería y el desmonte", del diario Página/12, escrito por Darío Aranda:

La mayor parte de los litigios se concentran en Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Son las provincias con los movimientos campesino-indígenas más organizados. Las minas y la soja, los más combatidos.
Salta, Jujuy y Santiago del Estero contabilizan al menos 275 situaciones de conflictos territoriales, que involucran 6.365.462 hectáreas. Salta contabiliza 46 casos, con 1,3 millón de hectáreas que afectan principalmente a los pueblos guaraní, wichí y kolla, aunque en menor proporción también al pueblo toba y chané. El avance sobre sus espacios incluye el desmonte nativo para la siembra de soja. En el período 2002-2006, en Salta se arrasaron 414.934 hectáreas, más del doble del registrado entre 1998-2002, y cuyo índice de desmonte supera el promedio mundial, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación en su último “Inventario Nacional de Bosques Nativos”.
En el nivel país, en el mismo lapso, dejaron de existir 1.108.669 hectáreas de bosques, 277 mil hectáreas por año, que equivalen a 760 por día, 32 hectáreas por hora. La misma secretaría remarca que la deforestación se produce para destinar esas superficies a la agricultura, principalmente al cultivo de soja.
Leer artículo completo en: Página/12
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...