28 agosto 2007

El pueblo tucumano dio su veredicto en las urnas


El pasado domingo fueron las elecciones para renovar todos los cargos ejecutivos en nuestra provincia de Tucumán, desde Gobernador hasta comisionados comunales, pasando por legisladores, intendentes y concejales.
Cuando se abrieron las urnas nadie lo podía creer. José Alperovich se impuso con casi el 80 por ciento de los votos. Sí, nada más y nada menos. Es decir, el pueblo tucumano se inclinó por quien fue capaz no sólo de generar esperanzas, también fue cumpliendo todos los días su cometido de sacar a Tucumán del infierno. Porque podrá decirse que aún falta mucho, es verdad. Pero también es verdad que el piso desde el que hoy se le exige al Estado es otro. Hay necesidades que ya están cubiertas sobre las que no se puede discutir, en salud, educación, obras públicas y trabajo.
Claro, en tiempos como estos los análisis del establishmet dirán que triunfó el populismo. Y puede ser que así sea, pero populismo sin anteojeras, con la mirada en el futuro y con los pies en el barro, y con un fuerte compromiso con la gente. Porque el populismo garantiza la democracia y nada tiene que ver con demagogia, según el pensador Ernesto Laclau, quien describe con meridiana claridad el momento histórico en el que se encuentra nuestro país.

Todo vale para conseguir una cita


Así cualquiera se anima a pintar!!!!
El artista ucraniano, Igor Galan, pinta a las modelos que forman parte de su última obra. Y la verdad es que encontró una interesante excusa para engancharse una amiguita. Un presupuesto en pintura, pero todo sea por un amor...

24 agosto 2007

No hay merienda si no hay capitán




No quería que terminara el día sin recordar a quien hoy estaría cumpliendo años: el maestro Alberto Olmedo.
Recuerdo que antes me daba un poquito de vergüenza reconocer que me moría de la risa con sus personajes, dobles sentidos, miradas cómplices y con las tradicionales meriendas con su Piluso. El tiempo pasó y "el mundo intelectual" lo incorporó a su universo de hombres incuestionables que merecía un homenajes. El fin...
Sea como sea, me hizo reír muchísimo y aún recuerdo el impacto que me produjo enterarme cómo se murió.


Tema de Piluso

Cerca, Rosario siempre estuvo cerca
tu vida siempre estuvo cerca
y esto es verdad
vida, tu vida fue una hermosa vida
tu vida transformó la mia
y esto es verdad
y la vida como viene va
no hay merienda si no hay capitán
tanto, salimos por las calles tanto
bebimos en los bares santos
de la verdad
y algo, me dice que perdimos algo
perdimos y ganamos algo
algo en verdad
y la vida como viene va
no hay merienda si no hay capitán
nada nos deja mas en soledad
que la alegría si se va
volar, volar, volar, volar, volar
como es Alberto volar al más allá...
tira, la soga de tu cuello tira
la soga de mi cuello tira
y esto es verdad
y eran los tiempos de la primavera
dejaste tu sonrisa en ella
y esto es verdad
y la vida como viene va
no hay merienda si no hay capitán

20 agosto 2007

MANIFIESTO POR LA BANDA ANCHA PARA TODOS

Blogueros, este debe ser uno de nuestros objetivos para lograr que la alfabetización digital esté en cada uno de los hogares de nuestro país. ¡¡¡Compartilo, hacélo circular, incluílo en tu blog!!!

La Banda Ancha no es un producto tecnológico, es una intervención

social que implica una serie de beneficios en materia de Educación, Cultura,

y Oportunidades.

La Banda Ancha también democratiza las comunicaciones, abre nuevos

espacios y las hace más accesibles a las personas.

La Banda Ancha es una coyuntura de desarrollo y adquiere importancia en

los índices económicos del País (PIB), por lo que su implementación significa

un gesto de audacia del Gobierno.

Que el estado y la sociedad reconozcan la importancia de la Banda Ancha

como un servicio básico, como la luz y el agua, el derecho a tener banda ancha

en los hogares de Argentina y computadores de bajo costo para las personas.

La Alfabetización Digital con intencionalidad, es decir, que la población no

aprenda a “manejar” herramientas sino a hacer un uso útil de ellas, como por

ejemplo en Salud, en Trabajo, en Educación.

Plan nacional de introducción de sistemas de tecnologías WI FI en todas las

zonas urbanas concentradas del país, incluyendo comunas y pueblos de regiones,

lo que permite conectividad gratuita y abaratamiento de los infocentros y

cybercafés.

Obligatoriedad y financiamiento a los centros educacionales y bibliotecas

públicas para ofrecer en horarios accesibles a la comunidad las salas de

computadores con internet.

Organización de una oferta pública nacional de banda ancha de dos

mega barata para todos.

Uso de recursos para subsidiar a sectores medios bajos y populares

con acceso a computador y banda ancha.

19 agosto 2007

Blogueros del mundo ¡¡¡ Hagamos mucho ruido el 15 de octubre !!! Para generar conciencia ambiental

Un grupo de internautas propuso que cada 15 de octubre todas las bitácoras publiquen artículos sobre un mismo tema. El tópico para la primera edición es el cuidado del medio ambiente. La iniciativa ya cuenta con la adhesión de casi 600 bloggers.

Los internautas lanzaron la iniciativa para crear el "Día de Acción del Blog", una jornada en la que todas las bitácoras de la Web se pongan de acuerdo para publicar artículos sobre un único tema. La fecha elegida para la celebración es el 15 de octubre y el tópico para la primera edición del evento es el cuidado del medio ambiente.

Los organizadores –los bloggers Collis Ta'eed, Leo Babauta y Cyan Ta'eed– sostienen que si durante 24 horas todas las página personales hablan de determinado problema que afecta a la humanidad, ese inconveniente podría resolverse. Hasta el momento, casi 600 autores de bitácoras adhirieron a la propuesta.

Además de publicar artículos sobre el tema, los organizadores invitan a promover el evento a través de la Web y proponen que aquellos usuarios que ganen dinero con sus blogs donen lo recaudado durante ese día a alguna organización ecologista.

18 agosto 2007

Sobre educación digital: “Los jóvenes saben más que sus maestros”




Riquísima nota en la que Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford, en una entrevista al diario La Nación, afirma que atravesamos un momento histórico único porque “hoy los jóvenes saben más que los docentes sobre las tecnologías de la comunicación”. Y va más allá, al sostener: “Si los profesores midieran la cantidad de horas que los jóvenes pasan trabajando en sus blogs, deberían preguntarse si ellos pueden reunir tanta energía y volcarla en una actividad de aprendizaje”.

Por otro lado, afirmó: "Un teléfono celular no es simplemente un teléfono celular para los jóvenes. Es útil para enviar mensajes de texto, es una cámara, un video, un grabador, reproduce música. Entonces hay que pensar en todos los usos que para la educación podrían existir a través de esta tecnología, que es mucho más barata que una laptop".

La nota completa podés leerla en: www.inclusion.fundaciongeneracionlibre.org

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...