"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
10 septiembre 2013
Tucumán, "jardín de la picana"
Alguien lo ve desde una esquina y sale a su encuentro, desde atrás. Lo sigue y está cada vez más cerca. Cuando ambos están a punto de doblar en una esquina, el hombre que sigue a quien tiene las manos en los bolsillos le da la voz de ¡alto! Lejos de detenerse, el primero se apresura y cuando se prepara para correr, siente en su espalda un ardor casi insoportable que lo atraviesa. Se siente caer, no puede manejar su cuerpo. Es lo último que recordará.
Más tarde se sabrá que alguien falleció en la calle tras haber recibido la descarga de una pistola eléctrica. Un policía lo vio en una actitud que supuso sospechosa, lo siguió y como no se detuvo, le disparó. 400 voltios
17 abril 2013
Tucumán: las ruedas de prensa oficiales (David contra Goliat)
11 abril 2008
Hace 65 meses que Tucumán crece en forma sostenida

Esto fue posible por la decisión política de gobernador José Alperovich, quien se dispuso aprovechar cuanto recurso estuviera a su alcance para posicionar nuevamente a Tucumán como la principal provincia del NOA. Es decir, a la coyuntura nacional e internacional de la economía, sumarle una gestión efectiva. Y para que quede claro de qué hablamos, el Índice Compuesto de Actividad de Tucumán (ICA-TUC), con datos a Febrero de 2008, elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales del Norte (CIES-Norte) de
1- Continúa la expansión en Tucumán. A febrero de 2008 lleva ya 65 meses de duración. 2- La actividad económica, medida por el ICA-TUC, creció en la actual expansión 33.7%, a un ritmo promedio de 6.2% anual. 3- La tasa de crecimiento interanual del ICA-TUC en Febrero de 2008 fue de 4.4%, aún es mayor a la tasa de largo plazo. 4 - El Índice de Confianza del Consumidor de Tucumán (elaborado por
El CIES-Norte es dirigido por el Magíster Juan Mario Jorrat y entre sus investigadores se encuentran María José Granado y Andrés David Michel Rivero y Diego Andrés Jorrat.
Sin duda, una muy buena noticia.
28 agosto 2007
El pueblo tucumano dio su veredicto en las urnas

El pasado domingo fueron las elecciones para renovar todos los cargos ejecutivos en nuestra provincia de Tucumán, desde Gobernador hasta comisionados comunales, pasando por legisladores, intendentes y concejales.
Cuando se abrieron las urnas nadie lo podía creer. José Alperovich se impuso con casi el 80 por ciento de los votos. Sí, nada más y nada menos. Es decir, el pueblo tucumano se inclinó por quien fue capaz no sólo de generar esperanzas, también fue cumpliendo todos los días su cometido de sacar a Tucumán del infierno. Porque podrá decirse que aún falta mucho, es verdad. Pero también es verdad que el piso desde el que hoy se le exige al Estado es otro. Hay necesidades que ya están cubiertas sobre las que no se puede discutir, en salud, educación, obras públicas y trabajo.
Claro, en tiempos como estos los análisis del establishmet dirán que triunfó el populismo. Y puede ser que así sea, pero populismo sin anteojeras, con la mirada en el futuro y con los pies en el barro, y con un fuerte compromiso con la gente. Porque el populismo garantiza la democracia y nada tiene que ver con demagogia, según el pensador Ernesto Laclau, quien describe con meridiana claridad el momento histórico en el que se encuentra nuestro país.