21 enero 2009

El 97 % de los empleados entran a las redes sociales en su trabajo

Era cierto nomás, los empleados de empresas que tienen a mano una computadora con Internet acceden en horario laboral a las redes sociales, como ser Facebook, LinkedIn, y distintas páginas de video y música, como YouTube y My Space, de acuerdo a una publicación del portal CanalAr, en base a un estudio realizado por la agencia FaceTime.
Esto demuestra hasta qué punto la penetración de Internet hace cada vez más difusos los tiempos que se dedican al trabajo y al uso de la red para cuestiones personales. ¿Un cambio, no? Y eso que aún falta...

11 enero 2009

Un blog venció a las bombas y mantiene unidos a dos amigos, uno es israelí y el otro palestino que está en Gaza

El horror de la guerra no pudo con la amistad de dos amigos, uno palestino y el otro israelí, que crearon un blog escrito en inglés (www.gaza-sderot.blogspot.com) para continuar comunicados y contarle al mundo las terribles consecuencias de los bombardeos, sus temores y esperanzas.
En el portal del blog ambos acordaron el siguente texto: "Este blog está escrito por dos amigos. Sajaia vive en el campamento de refugiados en Gaza y el otro vive en Sderot, una pequeña ciudad cerca de Gaza en el lado israelí. Hay violencia en curso entre Israel y Gaza que se ha intensificado enormemente desde octubre de 2000. Muchos han sido asesinados y muchos de ellos han sido heridos. La cobertura de los medios de ambas partes ha sido muy sesgada. Nuestro blog está escrito por dos personas reales de vida y de la comunicación en ambos lados de la frontera. Sus comentarios son bienvenidos".
En el último post, "El hombre de la esperanza", como se hace llamar el israelí, dijo: "Él, 'el hombre de la paz', en referencia a si amigo palestino, está fuera de la electricidad el 99 % del tiempo y no pueden cargar su teléfono celular. A esto se suma que la recepción de los teléfonos celulares en Gaza es casi nula, seguramente está en un lugar alto y expuesto a hablar, por lo que pone en peligro su vida.
Puedo escuchar claramente los sonidos de la guerra. Explosiones y los aviones, los disparos y helicópteros. Una guerra horrible tan cerca a través de la frontera. Estoy horrorizado por el número de víctimas civiles en Gaza. Los civiles están sufriendo, una vez más de la brutalidad y la incompetencia de sus dirigentes y esta vez el resultado es peor que nunca..."

27 diciembre 2008

Entre fiesta y fiesta

A algunos les da por la nostalgia en estas fechas de Navidad y Fin de Año. A mí me pega por el lado de lo que viene y extrañar a quienes nos tengo cerquita: Julio y Yolanda, mis viejos que ya se fueron para "el país sin sombras"; y mis hijos Aimé, Lautaro y Malena, que andan haciendo de las suyas en Salta. Y además me ilusiona y excitan los nuevos proyectos, me inquietan. Como cuando se inicia un viaje y uno está en la estación esperando el tren.
Porque, entre nosotros, lo que viene en el mundo digital es inmenso y se presenta pleno de oportunidades, razón por la que uno debe afinar la puntería. Ya se sabe, "el que mucho abarca..."
Por eso, a meterle pa'adelante que "el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo", diría un tal Arlt.

15 diciembre 2008

¿Hacia dónde va la convergencia digital?

¿Qué es la convergencia digital? Los periodistas que no nacimos con la PC en nuestras casas, al contrario, con el tv blanco y negro, supusimos que la convergencia iría por el lado del aprendizaje de las nuevas tecnologías y que solamente alcanzaría con tomarnos algunos cursos, capacitarnos, y ya está.

Sin embargo, la profundidad de la convergencia digital nos obliga a repensar nuevos procesos de la comunicación y que suponen cambios culturales. En el blog de Vanina encontré un interesante texto a propósito de la convergencia que vale la pena compartir porque es una aproximación a eso que suponemos será el futuro o mejor dicho, un presente de continuos cambios.

Vanina dice: “El nuevo libro de Henry Jenkins, Culture Convergence ( Alejandro Pscitelli también lo mencionó durante el WordCamp 08 BsAs) habla de una transformación más profunda que implica cambios de hábitos culturales en el modo de consumo de medios y en la participación de las audiencias. Comparto con ustedes un buen post publicado en el tumblr de Iván Adaime, donde hace una reseña del libro y pone también algo de su cosecha:

Terminé hace unos días Convergence Culture de Henry Jenkins. Un muy buen libro para aquellos interesados en la evolución de los medios. Jenkins, profesor del MIT, sostiene, contra las concepciones predominantes, que la convergencia no es sólo un proceso tecnológico que aglutina las mismas funciones en un mismo aparato. Se trata de un cambio cultural. La convergencia no tiene lugar mediante aparatos mediáticos, sino que se produce en el cerebro de los consumidor y sus interacciones con otros. En la intersección de los viejos y nuevos medios, el consumidor también quiere participación. Seguir leyendo...

07 diciembre 2008

Recital de la Bersuit junto a mi hija, qué raro...

Hace unas semanas estuvo La Bersuit en Tucumán y después del laburo (en La Gaceta), alrededor de la 1.30 fuimos con unos compañeros. Me gustó la movida, me enganché, pero lo más extraño fue haber estado junto a mi hija Aimé, de 16 años, disfrutando.
Ya sé, recomiendan no postear sobre cuestiones personales porque a nadie le interesan, pero lo de esa noche estuvo bárbaro porque el rock es un camino que me une cada vez más a quien veo aún como una niña: Aimé.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...