"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
15 mayo 2012
El día que Escribano le puso fecha de vencimiento a Kirchner
30 enero 2010
Todo para la notebook

06 octubre 2009
Un desafío: las nuevas tecnologías en los grupos de trabajo

En la sección Tecnología del diario La Nación, Cintia Perazo, escribió un interesante artículo que vale la pena tener en cuenta, tanto por empleados como por emprendedores de pequeñas y medianas empresas que se encuentran a pundo de dar el salto hacia el uso de las nuevas tecnologías.
En este artículo se dice, por ejemplo: "Los principales beneficios de estas tecnologías están asociadas a la capacidad de control y reducción de costos, mejora de la productividad de los usuarios y simplificación en las comunicaciones y colaboración dentro de los grupos de trabajo". Es decir, hay que animarse al cambio.
18 abril 2007
Dónde se para La Nación en los golpes de Estado. Esta vez, Venezuela


Hace unos días pasó desapercibido para los medios de comunicación más importantes del país, el recuerdo de que cinco años atrás -13 de abril, específicamente- se produjo un golpe de Estado en Venezuela. Claro, en el caso de La Nación, el diario fundado por Bartolomé Mitre, motivos tenía: Hace cinco años este conservador medio, vocero de los sectores más reaccionarios de nuestro país, apoyó ese quiebre institucional, tal cual lo hizo los días 24 y 25 de Marzo de 1976 en nuestro país, reflejado en sus tapas de entonces.
El texto de apoyo al movimiento golpista en Venezuela se tituló “El ocaso de otro mesianismo político” y, entre otras cosas, el matutino afirmó que “la ruidosa caída del gobierno de Hugo Chávez tiene un significado aleccionador: confirma cuál suele ser la suerte final de quienes asumen la conducción de un país adoptando actitudes mesiánicas y comportándose como supuestos líderes providenciales. El derrocado presidente de Venezuela pretendió algo así como refundar a su país -hasta intentó cambiarle de nombre- y la tempestad que contribuyó a desatar terminó arrastrándolo”.
En otro párrafo, aseguró: “De los semigolpes que han recorrido en los últimos años América del Sur -Ecuador dos veces, Perú, Paraguay, en parte la Argentina y ahora Venezuela-, éste es el primero que ha prescindido de todo embozo o disfraz institucional y ha debido recurrir, lisa y llanamente, a la instauración de una autoridad de facto. Pedro Carmona, el nuevo mandatario designado, es reconocido como un hombre probo y un ciudadano con relevantes antecedentes. Es de esperar que esas cualidades sean puestas al servicio de la reconstrucción de la democracia venezolana sobre bases genuinas de transparencia y eficacia”.
Texto: Memoria del portal www.diariosobrediarios.com.ar