"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
Mostrando las entradas con la etiqueta Maimará. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maimará. Mostrar todas las entradas
20 octubre 2017
Una aventura bajo la caricia del viento andino
Carrera de aventura: combinación de dos o mas disciplinas, incluyendo orientación (si se requiere el uso de mapa con orientación) y/o navegación (cuando se usa un mapa como referencia sin uso de brújula).
Trail running: deporte que consiste en correr “fuera de pista”, por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios, a través de montañas, cerros y montes, cruzando arroyos y ríos, con grandes trepadas y abruptas bajadas.
A menudo me preguntan por qué participo de carreras de aventura o trail running, pudiendo correr en un parque o por lugares más tranquilos. Quienes me lo preguntan, no se dan cuenta que justamente en las tres palabras "lugares más tranquilos" se encuentra la respuesta.
No corro para sentirme joven, puesto que tengo 49 años y los llevo con dignidad; no corro para ganar porque llegar a la meta es mi objetivo; mucho menos participo pendiente del reloj y dejando de mirar el paisaje que me rodea. Reconozco, sin embargo, que siempre procuro entregar todo lo que tengo y lo recomiendo, pues así uno conoce hasta dónde es capaz de dar. Cuando
Etiquetas:
carrera de aventura,
Jujuy,
Maimará,
Puna,
Quebrada de Humahuaca,
Tilcara,
trail running
28 marzo 2014
La mítica Tasca, un carnaval distinto en el corazón de la Quebrada de Humahuaca
En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, a 76 kilómetros de San Salvador de Jujuy, hacia el norte, sobre la ruta nacional 9, se encuentra la pequeña localidad de Maimará, que en quichua quiere decir "donde caen las estrellas". Los antiguos pueblos originarios maimaras y tilcaras fueron los primeros en habitar ese suelo marcado por los colores.
El cordón montañoso que limita hacia el este, pegado al río Grande, parece casi pintado a mano; como si la creación se hubiera encaprichado en preparar y mezclar allí los distintos tonos de marrones y amarillos que le dan vida a las gigantescas murallas que se alzan monumentales hasta donde alcanza la vista. De ahí el nombre de "La Paleta de Pintor", a cuyos pies crece este pueblo de casi 6.000 habitantes.
Pero como si con eso no bastara, Maimará rompe con el monótono paisaje terracota que caracteriza a la Quebrada y explota en los verdes más variados e inexplicables colores de las diversas flores que se cultivan en la zona. Este jardín natural, ubicado a 2.300 metros sobre el nivel del mar, se completa con las plantaciones de choclos, considerados los más exquisitos de Jujuy, que se convidan a los visitantes acompañados con quesos de cabras criadas en pequeños valles escondidos en medio de las inmensas montañas.
El pueblo creció y se desarrolló de la mano del tren y de la antigua traza de la ruta 9. Vía y ruta caminan juntos, separados por sólo 150 metros durante un trayecto de cuatro kilómetros, a cuyos márgenes se
El cordón montañoso que limita hacia el este, pegado al río Grande, parece casi pintado a mano; como si la creación se hubiera encaprichado en preparar y mezclar allí los distintos tonos de marrones y amarillos que le dan vida a las gigantescas murallas que se alzan monumentales hasta donde alcanza la vista. De ahí el nombre de "La Paleta de Pintor", a cuyos pies crece este pueblo de casi 6.000 habitantes.
Pero como si con eso no bastara, Maimará rompe con el monótono paisaje terracota que caracteriza a la Quebrada y explota en los verdes más variados e inexplicables colores de las diversas flores que se cultivan en la zona. Este jardín natural, ubicado a 2.300 metros sobre el nivel del mar, se completa con las plantaciones de choclos, considerados los más exquisitos de Jujuy, que se convidan a los visitantes acompañados con quesos de cabras criadas en pequeños valles escondidos en medio de las inmensas montañas.
El pueblo creció y se desarrolló de la mano del tren y de la antigua traza de la ruta 9. Vía y ruta caminan juntos, separados por sólo 150 metros durante un trayecto de cuatro kilómetros, a cuyos márgenes se
Etiquetas:
Bruno Arias,
carnaval,
Coroico,
Jujuy,
Los Musiqueros,
Maimará,
Quebrada de Humahuaca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)