Mostrando las entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2020

Chaya, música y albahaca en la plaza chica de Tilcara

Prosperidad, trabajo, paz y amor. Estos son los pedidos a la Pachamama durante la celebración del Martes de Chaya de Carnaval, una antigua tradición heredada de los pueblos originarios que sobrevive y goza de buena salud en numerosos rincones del norte argentino, puro olor a albahaca.


Desde hace 15 años la Plaza Chica de Tilcara es el lugar en donde un puñado de músicos realiza su propia chaya de instrumentos. La idea nació de la mano de los artistas Saturnino "Tukuta"

15 febrero 2018

Tilcara del carnaval, del amor, de la chaya


"Mi año comienza una vez que termina el carnaval en la Quebrada de Humahuaca". Empecé hace unos años a decirlo a mis amigos.

El carnaval se vive de un modo especial en los pueblos jujeños de Tilcara, Maimará, Uquía y Huacalera, alguna vez habitados por bravos pueblos originarios. Aún derrotados por la conquista española, dejaron una huella imperecedera, en el arte, la lengua, la música, la gastronomía y sobre

28 marzo 2014

La mítica Tasca, un carnaval distinto en el corazón de la Quebrada de Humahuaca

En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, a 76 kilómetros de San Salvador de Jujuy, hacia el norte, sobre la ruta nacional 9, se encuentra la pequeña localidad de Maimará, que en quichua quiere decir "donde caen las estrellas". Los antiguos pueblos originarios maimaras y tilcaras fueron los primeros en habitar ese suelo marcado por los colores.

El cordón montañoso que limita hacia el este, pegado al río Grande, parece casi pintado a mano; como si la creación se hubiera encaprichado en preparar y mezclar allí los distintos tonos de marrones y amarillos que le dan vida a las gigantescas murallas que se alzan monumentales hasta donde alcanza la vista. De ahí el nombre de "La Paleta de Pintor", a cuyos pies crece este pueblo de casi 6.000 habitantes.

Pero como si con eso no bastara, Maimará rompe con el monótono paisaje terracota que caracteriza a la Quebrada y explota en los verdes más variados e inexplicables colores de las diversas flores que se cultivan en la zona. Este jardín natural, ubicado a 2.300 metros sobre el nivel del mar, se completa con las plantaciones de choclos, considerados los más exquisitos de Jujuy, que se convidan a los visitantes acompañados con quesos de cabras criadas en pequeños valles escondidos en medio de las inmensas montañas.



El pueblo creció y se desarrolló de la mano del tren y de la antigua traza de la ruta 9. Vía y ruta caminan juntos, separados por sólo 150 metros durante un trayecto de cuatro kilómetros, a cuyos márgenes se
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...