Un hombre camina por una calle a oscuras durante una lluviosa noche. Hace frío. Lleva las manos en los bolsillos de su piloto y apura el paso. Mira una, dos y hasta tres veces hacia atrás, mientras se apura aún más. La gélida y humeda noche muestra el vapor de su agitada respiración a contraluz.
Alguien lo ve desde una esquina y sale a su encuentro, desde atrás. Lo sigue y está cada vez más cerca. Cuando ambos están a punto de doblar en una esquina, el hombre que sigue a quien tiene las manos en los bolsillos le da la voz de ¡alto! Lejos de detenerse, el primero se apresura y cuando se prepara para correr, siente en su espalda un ardor casi insoportable que lo atraviesa. Se siente caer, no puede manejar su cuerpo. Es lo último que recordará.
Más tarde se sabrá que alguien falleció en la calle tras haber recibido la descarga de una pistola eléctrica. Un policía lo vio en una actitud que supuso sospechosa, lo siguió y como no se detuvo, le disparó. 400 voltios
"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
Mostrando las entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas
10 septiembre 2013
06 abril 2011
Otra vez ellas, incansables, únicas, en fin, Abuelas luchadoras
Ellas, siempre ellas, incansables, prepas y maleducadas pero con sus manos y corazones llenos de sueños. A todas, las que quedan, les sobran las canas, de igual modo que las agallas. Pese a los dolores y achaques del inevitable paso del tiempo, han logrado lo que pocos en este mundo: tener el corazón a prueba de dolores y aún así, no perder la sensibilidad, la ternura y esa fuerza que las lleva, inevitable e inexorablemente, a buscar en los pliegues del tiempo a sus nietos
29 octubre 2008
Taficeño y ferroviario, una nueva esperanza para los Talleres

Se reabrieron con Alfonsín, los provincializó el ex gobernador tucumano Palito Ortega y los cerró de nuevo el genocida Antonio Bussi, hace poco condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad. Con Néstor Kirchner se reabrieron, con una dotación de 66 operarios, pero había poco trabajo porque los Talleres fueron desmantelados. Con esta inauguración parece que la cosa viene bien, pues ahora recién está en condiciones la planta para reparar vagones.
Yo estuve allí ayer. Mi deformación profesional como periodista se enfrentó de a ratos con la sangre ferroviaria que corre por mis venas. Soy hijo y nieto de ferroviario. Estoy entre la mirada fría y distante y la esperanza. Quiero creer que la cosa viene bien, necesito creer que otra vez el sonido metálico de las máquinas nos acompañará de nuevo, día y noche. Que los jóvenes tendrán allí un futuro de trabajo. Por ahora, estoy feliz.
01 septiembre 2008
Cuando la memoria golpea a tu puerta

Supe de adolescente que su papá fue secuestrado por la última dictadura y desde ese momento entendí su posterior compromiso con los derechos humanos. Pero hoy, su comentario, tuvo como destino a su papá, Segundo Bonifacio Arias, quien hoy hubiera cumplido 71 años. Transformé ese comentario en un post, a propósito de la condena a perpetua para Antonio Bussi.
Si no hubiéramos tenido dictadura militar, seguramente mi amigo Silvio, "Bulo" para los amigos, hoy debería haber estado de fiesta con su viejo. Un fuerte abrazo para quienes no saben de sus familiares desaparecidos. "Todavía esperamos que nos digan a dónde han escondido las flores, que aromaron las calles persiguiendo un destino, dónde se han ido..." (Víctor Héredia)
21 agosto 2008
Cuenta regresiva para el decadente represor

01 agosto 2008
Le salió "el tiro por la culata"

11 junio 2008
Detrás de Lambetain, un artista comprometido

Escuchá "Del gemido de un gorrión"
Se fue el lunes por la noche Esteban Mellino, que alcanzó popularidad con su personaje el profesor Lambetain. Este torpe personaje lo hizo conocido pero también provocó que algunos minimizaran su capacidad como creador. Como actor, poeta y músico siempre estuvo comprometido. Solamente así se explica que el grupo "Alma y vida" interpretara temas como "Del gemido de un gorrión", en homenaje a uno de los primeros militantes peronistas asesinado por la última dictadura militar. En esa letra sostiene: "Mi pueblo estaba gimiendo, y hubo quien no lo escuchó".
Te fuiste maestro, pero siempre estarás dando vuelta por aquí.
22 septiembre 2007
¡¡Aparición con vida y castigo a los culpables!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)