12 diciembre 2011

243 represores fueron condenados desde 1983

243 represores fueron condenados desde el regreso de la democracia en la Argentina por cometer secuestros, torturas, apropiaciones de bebés, asesinatos y desapariciones en la última dictadura militar, informó el Ministerio de Justicia de la Nación.

En este mismo período, de 28 años, fueron procesadas 802 personas, en la mayoría de los casos ex militares y ex miembros de las fuerzas de seguridad, y permanecen prófugos 32 imputados.

En su mensaje ante la Asamblea Legislativa tras asumir el segundo mandato como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner reclamó a la Justicia avanzar con los juicios iniciados por los crímenes de la

08 diciembre 2011

Los verdaderos dueños del cortapizzas en Estados Unidos

A dos años del multimillonario rescate a los bancos que puso en marcha el gobierno de Estados Unidos, el periodista Juan Gelman posó su mirada en los datos que dejaron al desnudo cómo un puñado de entidades financieras decidieron el plan de asistencia, con fondos de todos los estadounidenses. Gelman escribió un texto que es una joyita para que quede en claro quién es quién en EEUU. De paso, anticipó que el mismo rumbo tomarán Europa, es decir, la economía marcará el rumbo de la política, sin antifaz. Ingresá por aquí al texto del periodista y escritor.

24 noviembre 2011

Murió Bussi, el genocida se llevó a la tumba sus secretos


Murió Antonio Bussi. El mandamás en Tucumán durante la última dictadura y electo con el voto popular como gobernador, también en esta provincia, entre 1995 y 1999, se llevó a la tumba los nombres y los lugares en donde fueron arrojados los cuerpos de cientos de desaparecidos. Hallado culpable de crímenes de lesa humanidad, durante un juicio histórico defendió su sangriento accionar durante la dictadura. No se arrepintió de nada, o sea, hubiera vuelto a torturar y a matar si, a su juicio, hubiera sido necesario. Una locura. Más que eso, un genocida.

De mirada fría, en una ocasión y ya siendo gobernador, tuve la oportunidad de preguntarle qué opinaba

18 noviembre 2011

En defensa de la tierra

09 noviembre 2011

Tenembaum y su intento de zancadilla a Kliksberg en TN

Después de mucho tiempo, este último martes, por la noche, me dispuse a ver "Palabras más, palabras menos", de TN, conducido por Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenembaum. Un hallazgo y un acierto periodístico, sin duda alguna, fue el bloque sobre el aborto en primera persona. La diputada Cecilia Merchán y otras tres mujeres contaron porqué abortaron y dieron su opinión acerca del proyecto de ley de despenalización del aborto. Esto cofirmó, una vez más, que los reflejos de ambos conductores gozan de buen salud y se jugaron en un tema sobre el que muchos prefieron no hablar.

Luego, en el último bloque, le tocó el turno a Bernardo Kliksberg, doctor en Economía, argentino, es reconocido mundialmente como fundador de una nueva disciplina: la Gerencia Social. Es pionero de la "Etica para el Desarrollo", el Capital Social y la Responsabilidad Social Empresarial. Es considerado como

05 noviembre 2011

Historias en Twitter: publicó "m*erda, necesito un riñón", y obtuvo uno


Pescadores japoneses usan Twitter para vender su  producto antes de regresar al puerto; obtiene una nueva voz después de perder su capacidad para hablar; sorprende a 100 de sus seguidores con una invitación a cenar; comparte sus diseños antes de que lleguen a la pasarela... Estas son algunas de las historias que se generan alrededor de 140 caracteres que hoy Twitter revela en una plataforma especial. Si tenés alguna para compartir, Twitter pide a sus seguidores que manden su historia a @TwitterStories o que usen la etiqueta #twitterstories. Pueden incluir un enlace a una foto o un video.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...