22 agosto 2020

El Estado recupera su rol clave en las comunicaciones con la suspensión de las subas de tarifas de celulares, internet y TV paga

A través de un DNU vuelve a regular en un ámbito del que se había retirado durante el macrismo. Se viene una prestación básica universal de los servicios de comunicaciones.

                                          (*)

Escribo a horas de que el Presidente Alberto Fernández diera a conocer a través de sus cuentas en las redes sociales que firmó un decreto que declaró a la telefonía celular y fija, a los servicios de internet y a la TV paga como un servicio público y esencial. Al mismo tiempo se activó la vocería de quienes pretenden confundir a las audiencias con que este es un escalón más hacia la

27 mayo 2020

Con el listado de muertos por coronavirus en sus tapas el Times y O Globo le marcaron la agenda a Trump y Bolsonaro

Sin señalar en forma directa a los presidentes los diarios diseñaron portadas que generaron un fuerte impacto en las audiencias.

 

Este fin de semana estuve en contacto con periodistas amigos y en ese intercambio virtual de opiniones surgió lo impactante que fue la tapa del The New York Times del domingo 24 de mayo con los

28 abril 2020

En Argentina mandan Google, Facebook, YouTube e Instagram para buscar información sobre el Covid 19

Entre un 43% y un 45% de encuestados reconoció haber recibido noticias falsas sobre el coronavirus a través de apps de mensajería y redes sociales.

(*)


La canción La Memoria, de León Gieco, dice en su verso trece "fue cuando callaron las iglesias, fue cuando el fútbol se lo comió", que podría readaptarse en estos días a "fue cuando se vaciaron las iglesias, fue cuando la pandemia se lo comió todo".

Desde el 20 de marzo la agenda mediática argentina registró uno de los giros más brutales de nuestra historia reciente y se produce en un momento en donde los consumos digitales crecen y se consolidan

22 abril 2020

El Covid 19 vació las redacciones de los medios y modificó las rutinas de trabajo

Una serie de entrevistas con editores y periodistas de Tucumán muestra hasta qué punto el aislamiento por la pandemia impactó en diarios, canales, radios y páginas de noticias.


El oficio de periodista está intrínsecamente vinculado a las necesidad de compartir a los y las pares de confianza el resultado de lo que se ha investigado o el dato que filtró una fuente antes de su publicación o difusión. Esa charla sucede en las redacciones de diarios papel (con su contraparte

13 abril 2020

En Tucumán se elige a la televisión y a las redes sociales para chequear información sobre el coronavirus

Las restricciones que puso en marcha el Gobierno nacional desde el viernes 20 de marzo para evitar la expansión de la pandemia provocada por el coronavirus COVID 19 impactó en los hábitos de consumo de información y noticias.


Gran parte del interés de las distintas audiencias está centrado en la pandemia y en temas adyacentes. La particularidad del momento en el que nos encontramos radica en que las audiencias se encuentran en los hogares. Es decir, en numerosas casas conviven durante muchas horas todos los miembros de

03 abril 2020

Coronavirus COVID 19: La inmovilidad social en Tucumán es inferior a la media nacional, según un informe de Google realizado en 130 países

Google publicó un informe global de movilidad en base a los datos que recolectó de cada uno de nosotros. La empresa dio a conocer el documento denominado "Informes de Movilidad Comunitaria COVID-19" este viernes 3 de abril en donde señala: "Estos informes de movilidad comunitaria tienen como objetivo proporcionar información sobre lo que ha cambiado como respuesta a las políticas destinadas a combatir COVID-19".



El trabajo fue realizado sobre 130 países, entre el 15 de febrero y el 29 de marzo, y Argentina es uno
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...