Mostrando las entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas

07 junio 2012

Vamos dibujando al periodismo


Mariano Moreno, con su Gazeta de Buenos Aires. Rodolfo Walsh. La noticia rebelde. Página/12. Robo para la Corona, de Verbistky. Día D, de Lanata. Punto Sur. Tres Puntos. La Maga. Las venas abiertas de América Latina, de Galeano. TXT, de Castello. El "Negro" Guerrero Marthineitz. Eduardo Aliverti. Badía. García Márquez. Tomás Eloy Martínez. Juan Gelman. Paco Urondo. Miguel Bonasso.

Cuando miro hacia atrás recuerdo cada uno de estos nombres y de algunas de sus obras que edificaron en mí un sueño y una vocación que luego transformaría en profesión, en mi razón de ser, en mi norte, o más bien, en mi sur.

Las creaciones de estos referentes del periodismo, algunas de las cuales llegaron a mi vida cuando aún me debatía entre dos o tres carreras, abrieron surcos en mi conciencia y en mi corazón. Tocaron fibras que

20 julio 2011

Celebración de la amistad, por Eduardo Galeano

En los suburbios de La Habana, llaman al amigo mi tierra o mi sangre.
En Caracas, el amigo es mi pana o mi llave: pana, por panadería, la fuente del buen pan para las hambres del alma; y llave por...

-Llave, por llave -me dice Mario Benedetti.

Y me cuenta que cuando vivía en Buenos Aires, en tiempos del terror, él llevaba cinco llaves ajenas en su llavero: cinco llaves, de cinco casas, de cinco amigos: las llaves que lo salvaron.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...