Mostrando las entradas con la etiqueta Urondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Urondo. Mostrar todas las entradas

01 julio 2014

El diario Noticias y la inolvidable tapa sobre la muerte de Perón

Una de las tapas más recordadas del periodismo de Argentina cuando murió Perón fue la de Noticias, el diario que controlaba Montoneros y cuya redacción estaba integrada por Rodolfo Walsh, Juan Gelman, Horacio Verbitsky, Francisco "Paco" Urondo, Norberto Habbeger, Miguel Bonasso, Carlos Ulanovsky, Roberto Guareschi, Silvia Rudni, Leopoldo Moreau, Sylvina Walter, entre otros.


En letras gigantes, una sola palabra definió lo que por entonces prevaleció mayoritariamente en el pueblo

07 junio 2012

Vamos dibujando al periodismo


Mariano Moreno, con su Gazeta de Buenos Aires. Rodolfo Walsh. La noticia rebelde. Página/12. Robo para la Corona, de Verbistky. Día D, de Lanata. Punto Sur. Tres Puntos. La Maga. Las venas abiertas de América Latina, de Galeano. TXT, de Castello. El "Negro" Guerrero Marthineitz. Eduardo Aliverti. Badía. García Márquez. Tomás Eloy Martínez. Juan Gelman. Paco Urondo. Miguel Bonasso.

Cuando miro hacia atrás recuerdo cada uno de estos nombres y de algunas de sus obras que edificaron en mí un sueño y una vocación que luego transformaría en profesión, en mi razón de ser, en mi norte, o más bien, en mi sur.

Las creaciones de estos referentes del periodismo, algunas de las cuales llegaron a mi vida cuando aún me debatía entre dos o tres carreras, abrieron surcos en mi conciencia y en mi corazón. Tocaron fibras que

04 mayo 2012

Cristina, los imberbes y las patrullas perdidas




Insoslayable, contundentes e irrefutables. Así fueron los argumentos que esgrimió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el discurso en el que anunció la promulgación del proyecto de ley de expropiación del 51% de las acciones de YPF. Cada línea atravesó, incluso, las razones que dieron parlamentarios opositores que apoyaron la decisión del Gobierno.

Sin embargo, entre las razones, Cristina le dedicó cinco minutos de sus palabras a una definición política que para algunos seguramente pasó desapercibida. A las 19.30 en punto criticó a los dirigentes políticos que, aún sintiéndose del campo popular, actúan como "patrulla perdida".

No fue casual que utilizara estas dos palabras. Éstas ya fueron esgrimidas en un duro documento fechado el
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...