"Somos los privilegiados espectadores (y actores!) de un proceso de evolución mediática acelerada nunca visto en la historia de la humanidad" (Carlos Scolari)
13 junio 2014
Cerro Pabellón, silencio, gozo y libertad
Allá arriba, en la cima del cerro Pabellón -donde reinan el viento y el silencio- el cóndor abre sus alas, paraliza el tiempo y el cielo de Tucumán se vuelve mágico. En el Valle de Tafí se encuentra uno de los picos más desafiantes para los amantes del trekking: está a 3.750 metros sobre el nivel del mar.
Desde que el hombre aprendió a caminar se enfrentó a diversos retos. Al principio estuvieron directamente vinculados con la supervivencia. En la actualidad suele encarar los desafíos por diversas razones. Entre ellas, la vida sedentaria, el estrés y el ruido interminable de la ciudad llevan a muchos a buscar aventuras en la naturaleza. Y posan sus miradas en los cerros y en las montañas (al menos eso es lo que sienten los amantes del senderismo). La del Pabellón es una cumbre que parece estar al alcance de la mano.
Para ascender a este majestuoso cerro se requiere de una jornada completa. Lo ideal es emprender la salida en vehículo desde San Miguel de Tucumán, no más allá de las 7. Tras recorrer la ruta provincial 307, la
Etiquetas:
Cerro Pabellón,
Tafí del Valle,
Tucumán,
Valles Calchaquíes
29 abril 2014
17 abril 2014
18 minutos de realismo mágico de Gabriel García Márquez al recibir el Nobel de Literatura
Soy periodista desde 1995 y formo parte de la generación que aún tiene como uno de sus principales referentes al inmenso Gabo, cuya talla es tan grande como la de nuestro Rodolfo Walsh. Gracias por habernos regalado tanta magia
13 abril 2014
Anfama, "trepada fiera, puro silencio" y pura belleza
“Trepada fiera, puro silencio
es esta huella que lleva a Anfama,
como un abuelo me cuenta el río
de cuando vio a don Mercedes Yampa,
envuelto en niebla, chispia’o de vino
desbarrancarse al pechar el abra”
(Fragmento de “Mercedes Yampa”, zamba de Néstor Soria y Topo Encinar).
A 2.000 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de los cerros tucumanos, entre el llano y el Valle de Tafí, está Anfama. Bajo el abrigo del sol, las nubes, el azul diáfano del cielo y el verde, vive un puñado de familias. No es un caserío tradicional. Las casas se encuentran en las cimas de las lomas, separadas por alrededor de 500 metros, en línea recta, que son muchos más para cubrir a pie o a caballo. Este cuadro pintado a mano está al alcance de la mano. El punto de partida de la senda está en el puente del río Grande, en la ruta provincial 341, que une Tapia con Raco y el Siambón. Se puede llegar caminando hasta la escuela del lugar, el eje de la vida comunitaria. Sólo hacen falta un poco de paciencia, algo de entrenamiento,
28 marzo 2014
La mítica Tasca, un carnaval distinto en el corazón de la Quebrada de Humahuaca
En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, a 76 kilómetros de San Salvador de Jujuy, hacia el norte, sobre la ruta nacional 9, se encuentra la pequeña localidad de Maimará, que en quichua quiere decir "donde caen las estrellas". Los antiguos pueblos originarios maimaras y tilcaras fueron los primeros en habitar ese suelo marcado por los colores.
El cordón montañoso que limita hacia el este, pegado al río Grande, parece casi pintado a mano; como si la creación se hubiera encaprichado en preparar y mezclar allí los distintos tonos de marrones y amarillos que le dan vida a las gigantescas murallas que se alzan monumentales hasta donde alcanza la vista. De ahí el nombre de "La Paleta de Pintor", a cuyos pies crece este pueblo de casi 6.000 habitantes.
Pero como si con eso no bastara, Maimará rompe con el monótono paisaje terracota que caracteriza a la Quebrada y explota en los verdes más variados e inexplicables colores de las diversas flores que se cultivan en la zona. Este jardín natural, ubicado a 2.300 metros sobre el nivel del mar, se completa con las plantaciones de choclos, considerados los más exquisitos de Jujuy, que se convidan a los visitantes acompañados con quesos de cabras criadas en pequeños valles escondidos en medio de las inmensas montañas.
El pueblo creció y se desarrolló de la mano del tren y de la antigua traza de la ruta 9. Vía y ruta caminan juntos, separados por sólo 150 metros durante un trayecto de cuatro kilómetros, a cuyos márgenes se
El cordón montañoso que limita hacia el este, pegado al río Grande, parece casi pintado a mano; como si la creación se hubiera encaprichado en preparar y mezclar allí los distintos tonos de marrones y amarillos que le dan vida a las gigantescas murallas que se alzan monumentales hasta donde alcanza la vista. De ahí el nombre de "La Paleta de Pintor", a cuyos pies crece este pueblo de casi 6.000 habitantes.
Pero como si con eso no bastara, Maimará rompe con el monótono paisaje terracota que caracteriza a la Quebrada y explota en los verdes más variados e inexplicables colores de las diversas flores que se cultivan en la zona. Este jardín natural, ubicado a 2.300 metros sobre el nivel del mar, se completa con las plantaciones de choclos, considerados los más exquisitos de Jujuy, que se convidan a los visitantes acompañados con quesos de cabras criadas en pequeños valles escondidos en medio de las inmensas montañas.
El pueblo creció y se desarrolló de la mano del tren y de la antigua traza de la ruta 9. Vía y ruta caminan juntos, separados por sólo 150 metros durante un trayecto de cuatro kilómetros, a cuyos márgenes se
Etiquetas:
Bruno Arias,
carnaval,
Coroico,
Jujuy,
Los Musiqueros,
Maimará,
Quebrada de Humahuaca
12 febrero 2014
Somos seres anfibios
¿Se puede vivir en sociedad fuera del ciberespacio? No. Pensarlo es innecesario. Ya no es una alternativa debido a que gran parte de nuestras horas del día van y vienen entre los mundos online y offline, en un abrir y cerrar de ojos. Casi todo lo que hacemos está mediado por la tecnología, cuyo uso ya no es una elección.
Quizás, hacer las valijas y retirarnos a una escondida y paradisíaca quebrada en medio de los Valles Calchaquíes podría aislarnos pero, en todo caso, sería una opción individual y nada más que eso porque la tecnología e internet han establecido un nuevo patrón social y cultural de relaciones del que no podemos estar al margen. Es sencillamente imposible, porque en la última década aprehendimos a usar las
Quizás, hacer las valijas y retirarnos a una escondida y paradisíaca quebrada en medio de los Valles Calchaquíes podría aislarnos pero, en todo caso, sería una opción individual y nada más que eso porque la tecnología e internet han establecido un nuevo patrón social y cultural de relaciones del que no podemos estar al margen. Es sencillamente imposible, porque en la última década aprehendimos a usar las
Suscribirse a:
Entradas (Atom)