14 febrero 2019

Los argentinos estamos en Internet ocho horas por día y los que más están en las redes sociales tienen entre 25 y 34 años



Poco importa si sos periodista, si hacés comunicación de gobierno, para una ONG o para un político. Sí deberían importarte los datos del último trabajo realizado entre Hootsuite y la agencia de marketing “We are social”: El Estudio Digital 2019. Hasta él llegué por un análisis que realizó el

09 febrero 2019

Maldito Instagram. ¿Para quién comunican los políticos tucumanos en las redes sociales?


(Tucumán. Comunicación. Miradas 3)

La pregunta del título debería estar presente en cada posteo de quienes tienen cuentas en las redes sociales y en especial para quienes buscan en ellas un acercamiento con las audiencias.

En un contexto de desconfianza hacia los partidos políticos las redes son herramientas  de gran utilidad para acercar a los políticos a la ciudadanía porque corta con la mediación entre éstos y los medios de comunicación tradicionales, permiten que convivan a la vez los espacios público, privado e íntimo y ofrecen la valiosa posibilidad de la audiovisualización de las acciones.

Esto contribuye, sin duda, a que los protagonistas de la política se muestren como personas, auténticos y generen en las audiencias una percepción de cercanía. Parece fácil, más no lo es y su

29 enero 2019

Políticos tucumanos, consumo de noticias y redes sociales


(Tucumán. Comunicación. Miradas 2)

Políticos y redes sociales. 2017 y 2018, en especial este último, fueron dos años en los que se produjo el mayor desembarco de políticos tucumanos en las playas del mundo on line. Hasta entonces miraban de reojo a las redes sociales y dejaban en manos de sus colaboradores jóvenes la tarea de monitorear en las redes sociales si alguien hablaba de ellos.

Mientras esto pasaba el río ya estaba haciendo ruido y mucho. Así lo demuestran los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC) realizada en 2017 y focalizada, entre otras regiones, en Tucumán, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Santiago del Estero (1). Siguiendo la

19 enero 2019

Redes sociales, el cubo mágico indescifrable para los políticos tucumanos


(Tucumán. Comunicación. Miradas 1)

Con el arranque del año se puso en marcha entre los políticos tucumanos que irán por un cargo en las elecciones municipales, provinciales y nacionales la preocupación por obtener visibilidad entre sus potenciales electores y hacerse conocidos para quienes no saben siquiera de su existencia.

La presencia en las redes sociales no alcanza por sí sola para inclinar para uno u otro lado una elección pero sí es efectiva cuando se trata de crear climas favorables o negativos para un candidato. Cuando el resultado en las urnas es muy apretado sí podría señalarse que estos climas generados en los entornos virtuales adquieren una relevancia mayor. Por ejemplo, en un ballotage.

Para el especialista y consultor Luciano Galup el desafío es mucho mayor: "el uso de las redes en política es un nuevo territorio, se abre un nuevo espacio de participación e interacción ciudadana.

21 octubre 2018

La tragedia del Beechcraft Bonanza en los cerros tucumanos


La aleación con magnesio le daba a los trozos de metal un brillo diferente ese mediodía de agosto a pleno sol, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, en medio de una quebrada en cercanías de Tafí del Valle. ¿Qué hacían allí esos restos deformes que conservaban un suave color celeste? ¿De qué eran?

Ese domingo llegamos a las 9 al lugar de partida de una travesía, ubicado sobre la ruta provincial 307, a 2.900 metros sobre el nivel del mar, al oeste de Tucumán. Esa vía une a la llanura tucumana con la turística ciudad de Tafí del Valle, el paso obligado para llegar hasta Amaicha del Valle, del lado del Valle del Yocavil. Allí también se encuentran Colalao del Valle, todavía en suelo tucumano, y Cafayate, ya en Salta, pintorescos pueblos que están unidos por la mítica ruta 40.

Con un grupo de apasionados por las sendas de montaña de Rumbo Norte nos dispusimos a recorrer la Quebrada del Barón, que lleva ese nombre porque justo por ahí llegaron los españoles para someter

11 octubre 2018

El llanto de Mario, el obrero del ingenio azucarero



Mario hizo un silencio, su voz se quebró y lloró. No pudo parar. Hablaba y apenas se le entendían las palabras, cruzadas por sollozos y pedidos de disculpas. Es fuerte escuchar el llanto de un obrero de la actividad azucarera que lo único que hizo durante 39 años fue entregar su cuerpo a esa dura labor.

Mis primeros pasos en este oficio del periodismo fueron en radios FM y hoy continúo en ella. Quienes estamos varias horas al día frente al micrófono desarrollamos un fino oído para identificar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...